En el centenario de Cortázar, Rayuela se convierte en un fotoreportaje participativo

Artes
/ 28 septiembre 2015

El proyecto fue ideado por el periodista argentino Hugo Passarello

París.- Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Julio Cortázar, el periodista argentino Hugo Passarello se planteó la idea de convertir a Rayuela, obra insigne del autor en una serie de retratos, en París, de lectores y amigos de Julio Cortázar. El proyecto es descrito por Passarello con los adjetivos visual, lúdico y participativo.

Para participar en la iniciativa los interesados debieron elegir un pasaje del libro que mencionara un lugar de la capital francesa, seguidamente Passarello los fotografió y pidió que explicaran el por qué de su elección. El reportaje busca crear una rayuela de imágenes que entrelacen a la vez París, Cortázar y las historias personales de los participantes, comentó el autor en su portal web.

En este año Cortazariano el periodista quiso unirse a la ola de celebraciones y hacer un reportaje para descubrir a sus lectores y a la ciudad donde escribió gran parte de sus obras. Las tres pautas presentadas por Passarello fueron las siguientes:

1) El reportaje debía ser narrado a través del diálogo entre imágenes y textos.

2) Tenía que ser lúdico, como una rayuela. Los lectores tienen que interactuar, mejor «jugar», con el reportaje para descubrir las fotos e historias de los participantes.

3) Y participativo, como Rayuela, obra que necesita la complicidad del lector. El reportaje requiere la participación de los lectores y también de los retratados.



Las fotografías se tomaron en blanco y negro para dar un guiño al pasado y celebrar los 50 años de la publicación de Rayuela. Este proyecto no tiene una secuencia narrativa prefijada, sino varias y dependen tanto de los participantes como del lector, es por ello que se encuentra disponible en tres formatos:

1) En su versión en línea

2) En una versión de «libro-objeto». Presentado en una caja de cartón con forma de libro, guardo nueve sobres cada uno con una foto oculta adentro. Los sobres representan las casillas de una rayuela. Dentro de la caja hay también una piedra encontrada fortuitamente en las calles de París. El lector debe disponer los sobres en el orden de la rayuela y luego ir tirando la piedra para descubrir las fotos e historias que se ocultan dentro de cada sobre.

3) El último formato es la exposición. Bajo cada foto cuelga un pequeño libro con el nombre de la persona retratada. Al abrirlo el visitante descubre el pasaje y el por qué el participante lo eligió.

El fotoreportaje fue realizado entre septiembre 2013 y agosto 2014 y contó con la participación de 70 personas, entre ellas el escultor Julio Silva,  mejor amigo de Cortázar quien eligió ser fotografiado de espalda en la tumba del escritor.

Hasta el momento, el proyecto Rayuela ha sido expuesto en dos salas parisinas:  la Casa de la Cultura de Neuilly-Sur-Seine y en el Café el Sur. En los próximos meses se exhibirá en Municipalidad de París del 10eme arrondissement(15 de septiembre al 4 de octubre) y en la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria de París (17 al 28 de noviembre).

¿Cómo hacer un trabajo periodístico inesperado sobre un narrador de historias inesperadas? Descúbrelo aquí.





TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores