Quien a hierro mata

Artes
/ 1 febrero 2020

    El sábado pasado se entregaron los Goyas a lo mejor del cine español del 2019 siendo una de las ganadoras la película “Quien a hierro mata”, de Paco Plaza, estrenada en días pasados en Netflix.

    Si bien es cierto que la cinta que arrasó con esta premiación, considerada el equivalente al Oscar en España por entregarlos la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de aquel país, fue la más reciente película de la autoría del reconocido cineasta español Pedro Almodóvar, “Dolor y Gloria”, que desde fines del año pasado recomendamos al encontrarse disponible en la plataforma de Cinépolis Klic, “Quien a hierro mata” obtuvo cuando menos uno igualmente merecido al Mejor Actor Revelación del 2019 para Enric Auqer.

    “Quien a hierro mata” nos ubica en Galicia, España, donde en el año 2018 el legendario capo de las drogas en España, Antonio Padín (Xan Cejudo), obtiene un perdón humanitario por razones de salud (ahora sí que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia) al descubrirse que tiene una enfermedad terminal. Es como a la manera de la múltiple nominada a los premios Oscar a lo mejor en cine del 2019 “El Irlandés”, de Martin Scorsese, el hombre es ingresado en una casa de retiro en lugar de hacerlo en el hogar familiar donde viven sus dos hijos: el mayor y más centrado Toño (Ismael Martínez) y el menor y más explosivo  (el mencionado Enric Auqer), de quienes considera que de los dos no se hace uno y por tanto están destinados a llevar a la ruina el negocio familiar.

    En el asilo donde es ingresado Antonio queda a cargo del enfermero Mario (el primer actor Luis Tosar), quien por su parte está casado con Julia (María Vásquez) quien se encuentra embarazada de seis meses en espera del primer hijo de los dos. Es desde el primer encuentro de Antonio y Mario que se lanza el anzuelo al espectador de que para Mario el capo no es un paciente común y corriente, puesto que parece tener un asunto personal con este personaje que buscará enfrentar aprovechando que lo tiene totalmente a su alcance.

    Paralelamente, Toño y Kiko hacen un trato con una narcotraficante china conocida solo como la señora Kong, quien por su parte ha hecho alianzas con un cartel colombiano por la situación con pinzas que pasa la familia Padín, y cuyos tentáculos pudieran alcanzar por su involucramiento personal con Antonio a Mario y su familia.

    Dirigida por Paco Plaza, de quien hemos conocido algunas secuelas de la saga de zombies de “REC” así como la película de terror “Verónica”, del 2017, “Quien a hiero mata” resulta una buena variante en su filmografía apoyada además de la comprobada manufactura y ritmo de películas anteriores, con un sólido guion materializado por actuaciones de primer nivel que además de la del galardonado Aunque incluyen al tres veces ganador del Goya, Tosar (quien este año competía contra Banderas por este filme) así como el veterano Cejudo, quien falleció después de terminar filmaciones y por eso se lo dedican.

    Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com;

    Twitter: @AlfredoGalindo

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores