El piercing septum, la última perforación

Vida
/ 20 octubre 2015

De los piercing faciales, y concretamente, de los piercings en la nariz, ninguno parece ser más fascinante esta temporada como el septum.

Las decoraciones que atraviesan la pared cartilaginosa que separa las fosas nasales -septo, en español, en inglés, septum, de donde el piercing obtiene su nombre- han sido símbolo de madurez o de estatus en algunas culturas desde tiempos ancestrales.

Como ocurrió con los tatuajes, o con los vaqueros rotos, el uso que los grupos "punk" de los años 80 dieron al complemento, símbolo de rebeldía, concedió al septum un aura de marginalidad.

Ahora, la moda recoge esta perforación y la eleva de nuevo a la categoría de un complemento sofisticado y de lujo, que adorna las narices de celebridades como Rihanna, Lady Gaga, Scarlett Johansson o Madonna.

ALIADO DE LA ALTA COSTURA

El diseñador italiano Riccardo Tisci puso al septum sobre la pasarela con su colección de alta costura para Givenchy en el año 2012, y repitió con el inusual complemento, haciéndolo protagonista de la colección para otoño/invierno de 2015 en la Semana de la Moda de París, con una colección que mezclaba el estilo victoriano con la estética indígena suramericana, gracias a las joyas que imitaban perforaciones faciales.   

De ahí, el septum saltó a las portadas de las revistas y editoriales de moda y, aunque en la alfombra roja se dejan ver más tímidamente, en las redes sociales los aros asoman en las narices de multitud de celebridades, que han ayudado a borrar la imagen marginal del abalorio. Ahora se vende a precios que pueden alcanzar las tres cifras.

LAS NARICES SE VISTEN

La actriz Jessica Biel, que no suele arriesgar en sus estilismos, fue paradójicamente de las primeras que se atrevió a lucir un septum en un evento formal. En el año 2013, en la gala de Met, combinó un fino y discreto aro plateado en su nariz con un vestido de corte palabra de honor en negro y con taconazos.

Rihanna es otra habitual del complemento nasal, que luce de todos los tamaños en eventos deportivos y en sus fotos de las redes sociales.
 
La barbadense  opta por los septum falsos, que se sujetan con presión y sin necesidad de agujeros, pero fue otra cantante, la rapera FKA Twigs, pareja del actor Robert Pattinson, quién ha convertido el piercing nasal en una de sus características físicas más destacadas.

Aunque el septum más usado tiene una forma circular, el piercing también puede estar abierto por la parte frontal o incluso adoptar una forma lineal, al estilo de los tradicionales "Otsj" de la tribu Asmat de Nueva Guinea, cuyos miembros lucían la joya en función de su grado de madurez.

Hoy, el septum circular es mucho más pequeño y refinado y sustituye los huesos de cerdo o las conchas marinas pulidas por metales nobles como el oro, el platino o la plata.

UN MUNDO DE PERFORACIONES

En la India, los septum o "bulak" eran considerados como un símbolo de riqueza y alcanzaban tamaños que incluso impedían comer con normalidad.

Los anillos en el septo también fueron usaron por los mayas, los aztecas o tribus nativas americanas como los tenskwatawa, los shawnee o los nez perce, denominados así por los exploradores franco canadienses debido a la nariz perforada -nez percé, en francés- que lucían algunos de sus miembros.

Para hacerse con el tribal adorno, hoy en día no es necesario buscar tan lejos. Marcas como Asos o Delfina Deletrez ya incorporan varios modelos del complemento de moda dentro de su oferta.

Más discreto que otros piercings y que las vistosas dilataciones, el septum ofrece la ventaja de dejar la cicatriz casi oculta por completo y, aunque no es más doloroso que un piercing tradicional, los más aprensivos pueden camuflar como verdadero uno falso, apto para todos los públicos y que luce especialmente bien en las narices más simétricas.

DESTACADOS:

+++ El septum adorna las narices de celebridades como Rihanna, Lady Gaga, Scarlett Johansson o Madonna en las redes sociales, y Jessica Biel lo ha lucido incluso en la alfombra roja.

+++ El diseñador italiano Riccardo Tisci, de Givenchy, puso el septum sobre la pasarela dos veces, combinándolo incluso con piezas de alta costura.

+++ Como ocurrió con los tatuajes, o con los vaqueros rotos, el uso que los grupos "punk" de los años 80 dieron al complemento, símbolo de rebeldía, concedió al septum un aura de marginalidad, que ya se ha superado.

Por Lara Barreiro/EFE-Reportajes

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM