Rodarán en abril de 2009 adaptación de una novela de Scott Fitzgerald
COMPARTIR
TEMAS
México.- La adaptación de la novela "The Beautiful and the Damned", del novelista estadounidense de la época del jazz Scott Fitzgerald, nacido el 24 de septiembre de 1896, misma que se cree está basada en la relación del escritor con su mujer Zelda Sayre, será rodada en abril de 2009.
Bajo la dirección de Nick Cassavetes, hijo de John y Gena Rowlands y responsable de películas como "Alpha Dog" y "El diario de Noah", la protagonista de "Orgullo y prejuicio", Keira Knightley, se pondrá en la piel Sayre.
Casados en 1920, Fitzgerald y su mujer tuvieron una relación intempestiva que tuvo como consecuencia una única hija en 1921.
Entre el alcoholismo de él y la esquizofrenia de ella, la pareja terminó con severos problemas económicos. El día en que ella murió en el centro psiquiátrico donde estaba internada, Fitzgerald tuvo un ataque al corazón.
Autor también de obras como "El último magnate" y "Al este del paraíso", Francis Scott Fitzgerald, llevó una vida de locuras y extravagancias. Sus obras fueron reconocidas posmortem.
Fitzgerald, nacido en Saint Paul, Minnesota, fue hijo de Edward Fitzgerald y Maria McQuillan. Estudió en la Academia de Saint Paul, donde escribió su primera historia: "El misterio de la hipoteca de Raymond" (1909).
En 1913 se matriculó en la Universidad de Princeton, la cual, debido a su bajo desempeño académico, dejó en 1917. Durante la Primera Guerra Mundial permaneció en Alabama como ayudante de campo de un general de división.
Después de su desmilitarización trabajó en una agencia de publicidad en Nueva York, para luego volver a Saint Paul, donde terminó de escribir "Este lado del paraíso" (1920), novela que se convirtió en un éxito.
En 1920, una vez rico y famoso, contrajo matrimonio con Zelda Sayre, hija de un juez de Montgomery, Alabama, una mujer que lo había rechazado antes por no poseer suficientes recursos económicos.
Su siguiente novela, "Lo bello y maldito" (1922), no se vendió como se esperaba. Tiempo después publicó "El Gran Gatsby" (1925), que tampoco tuvo una gran retribución monetaria, no obstante, unos años más tarde, se convirtió en un fenómeno que lo volvió millonario.
Mientras tanto, Scott y Zelda llevaron una vida de locuras y extravagancias. Pronto, las deudas los inundaron hasta dejarlos cerca de la ruina. En 1921 nació su única hija.
En 1924, los Fitzgerald se fueron a Europa, en donde Scott se asoció con escritores, tales como Gertrude Stein y Ernest Hemingway, Nobel de Literatura, y pasó a formar parte de la llamada "Generación perdida".
En 1926, "El Gran Gatsby" se dramatizó en el Teatro de Nueva York, el éxito que obtuvo fue tal que Herbert Brenon dirigió la primera adaptación de esta obra para las pantallas cinematográficas.
Entregado por completo al alcohol, en 1930 hospitalizó a su mujer por períodos, debido a los problemas mentales que sufría ésta, hasta que falleció en un incendio en la clínica en la que se encontraba confinada.
Antes, en 1934, Francis había escrito "Suave es la noche", la cual durante los años 30, la década comprometida con la llamada novela proletaria, pasó inadvertida. Años más tarde llegó a ser considerada una de las mejores obras de su legado.
De los más de 150 cuentosque escribió, se publicaron 46 en cuatro libros: "Jovencitas y filósofos" (1920), "Cuentos de la edad del jazz" (1922), "Todos los hombres tristes" (1926) y "Toque de diana" (1935).
Entre 1927 y 1932, Fitzgerald trabajó como guionista en Hollywood y se enamoró de la columnista de chismes Sheila Graham. Entre sus libretos se encuentran "Oferta esta noche" y "La grieta de arriba".
Después de 1937, el escritor estadounidense trabajó en varios guiones sin conseguir terminarlos. El único que gozó de esta excepción fue "Tres comadres" (1938).
Por esos años 30, la escasa venta de sus novelas provocó en él una gran desilusión y depresión. Es así que el 21 de diciembre de 1940, alcoholizado y exhausto, murió víctima de un paro cardíaco frente a su máquina de escribir, a la edad de 44 años.
Un año más tarde, en 1941, se publicó "El último magnate", novela innacabada, basada en la vida del productor cinematográfico Irving Thalberg, y que despertó el interés hacia las obras de este gran escritor.
Durante los años siguientes se hicieron nuevas ediciones de sus libros y se le empezó a ver como uno de los escritores estadounidenses más prolíficos e importantes del siglo XX.
Fue sepultado en el Panteón de Saint Mary, junto a su familia paterna, pero a causa de su condición de no practicante, fue trasladado al cementerio de Rockville, Maryland.