Fuundec desconoce demandas por Ley de ausencia

COMPARTIR
TEMAS
Integrante de la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, declaró que desconocen las 70 denuncias que la PGJ está investigando, dijo que podría tratarse de otros casos
Saltillo, Coahuila.- Diana Iris García, integrante de la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec), declaró que desconoce por completo las 70 demandas que la Procuraduría General de Justicia está investigando, esto en cuanto a la Ley de Declaración de Ausencia, la cual implica, entre otros aspectos, que los patrones continúen pagando los sueldos a las víctimas de desaparición.
Manifestó, que podrían tratarse de otros casos que no pertenecen concretamente a Fundec, pues a ellos como organización, hasta el momento, no se les ha notificado nada, sin embargo, reconoció que la Procuraduría persigue estas denuncias por oficio, porque así lo establece la misma ley y están consientes de que existen otras personas, que por su cuenta están al pendiente de los avances que presentan las investigaciones, aunque no pertenezcan al colectivo.
Hasta ahorita del colectivo no tenemos idea de quienes son, ya había familias que habían iniciado una declaración de ausencia, la antigua que estaba en la ley que eso llevaba una presunción, ya estaba un juicio bastante avanzado, indicó.
Mencionó que era un juicio largo que costaba dinero, que había tres o cuatro casos que ya iban adelante, pero que al promulgarse esta Ley ellos van a pasar automáticamente con el nuevo formato.
Iris García, puntualizó que en la declaratoria se debe analizar el tipo de ausencia de la persona, ya que las personas no localizadas son quienes en su mayoría deciden irse por iniciativa propia.
Explicó, que las personas extraviadas normalmente son personas de la tercera edad que sufren alguna enfermedad, salen de su casa y no recuerdan cómo regresar a su domicilio, mientras que las personas desaparecidas, comentó, se han caracterizado por ser víctimas de terceros que para obtener un beneficio, las mantienen secuestradas.
Reveló que esta nueva ley garantizará la vigencia de los derechos de la víctima, así como la protección a su patrimonio, por lo que es necesario que la sociedad conozca la importancia de la Ley y la realidad por la que atraviesan las víctimas.
A decir de la activista, la ley tiene la única pretensión de salvaguardar los derechos de víctimas en desaparición, esto al reconocer la personalidad jurídica de persona desaparecida, por ello se espera trabajar en conjunto con el gobierno estatal como hasta ahora se ha hecho.