Mujeres, más propensas a padecer colitis, afirma Salud Pública de Saltillo

COMPARTIR
Da el Gobierno Municipal recomendaciones para prevenir este mal
Según estudios, cerca del 30 por ciento de la población puede padecer el síndrome de colon o intestino irritable, mejor conocido como colitis, y ante esto, el Gobierno Municipal de Saltillo exhortó a prevenir este padecimiento muy común.
La colitis es la inflamación del colon y en muchas ocasiones de todo el intestino grueso; se caracteriza por inflamación y dolor en el abdomen, cólicos y periodos alternados de estreñimiento y diarrea.
TE PUEDE INTERESAR: Multan a colegio de Saltillo por omisión de cuidados y negligencia hacia un menor
Es importante trabajar en la prevención de esta enfermedad que es crónica, y por la gran diversidad de síntomas, cada paciente con esta enfermedad debe recibir un tratamiento personalizado, explicó Luis Alfonso Carrillo González, director de Salud Pública del municipio.
La enfermedad afecta principalmente a mujeres menores de 45 años de edad, aseguró y agregó que puede ser provocada por múltiples factores, desde trastornos en el funcionamiento del intestino, infecciones parasitarias o bacterianas, alteración de la flora intestinal por el uso indiscriminado de antibióticos, incluso trastornos psicológicos como la depresión y ansiedad, y malos hábitos alimenticios con alto consumo de grasas y harinas y pobre consumo de fibra y agua, así como el sedentarismo.
“El diagnóstico en la mayoría de los casos se realiza por los síntomas y los hallazgos en la exploración física, muchos de los pacientes se les realizan una prueba con el tratamiento y pocos son los que realmente requieren estudios endoscópicos de colon”, indicó el director de Salud Pública municipal.
Asimismo, comentó que el tratamiento es múltiple, desde la restricción de ciertos alimentos irritantes, harinas, grasas, y en cambio beber abundante agua, incluir fibra en la dieta y ejercitarse por lo menos 30 minutos al día para favorecer la motilidad intestinal.
TE PUEDE INTERESAR: Aplican vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a 32 mil niñas de Coahuila
Carrillo González explicó que otros pacientes requieren medicamentos para el dolor, como antiespasmódicos y medicamentos que favorezcan la motilidad intestinal, incluso otras personas pueden requerir terapia psicológica para disminuir el estrés que va asociado a los síntomas.
Por lo anterior, exhortó a la población a mejorar los hábitos alimenticios, y sobre todo, a evitar alimentos como lácteos, refrescos, café y algunos tés ácidos, alimentos altos en grasa y frutas ácidas.