Arrebata EU mercado de aviación a México

Dinero
/ 1 agosto 2022

CDMX.- El tráfico de pasajeros entre México y Estados Unidos alcanzó un máximo histórico, pero la mayor parte del mercado fue arrebatado por las aerolíneas estadounidenses debido a la degradación de la aviación civil mexicana.

Cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que se transportaron 17.4 millones de personas entre ambos países durante la primera mitad del año, 38.5% más que en el mismo periodo de 2021 y 8% por arriba de 2019, antes de la pandemia.

Las ciudades con mayor flujo de pasajeros fueron Dallas, Houston, Los Ángeles, Chicago y Miami.

La degradación de categoría 1 a 2 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), anunciada en mayo del año pasado, es decir, hace más de 14 meses, impide que las aerolíneas mexicanas agreguen nuevas rutas, frecuencias o aviones en el servicio que prestan hacia el país vecino.

Sin embargo, las aerolíneas estadounidenses sí pueden agregar rutas, frecuencias o nuevos aviones para viajar de la Unión Americana a México, lo que les permitió ganar participación en el mercado transfronterizo aéreo.

En 2019, American Airlines tenía 12% del tráfico entre México y Estados Unidos, pero en el primer semestre de 2022, la aerolínea alcanzó 21% del total, siendo el principal participante del mercado.

United Airlines contaba con 9% de participación y ahora concentra 16% del pastel, de acuerdo con información de la AFAC.

Reconocida por ser de bajo costo, Southwest Airlines se expandió de 4.2% a 7.2%; Delta, de 8% a 9.5%; y Alaska Airlines, de 3.5% a 4.2%.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM