Sigue estos consejos para superar la cuesta de enero

COMPARTIR
TEMAS
Si en el último mes del año pasado te excediste en gastos, ahora estás sufriendo. No hay ‘hubieras’. Ahora, pelea y sobrevive el mes con lo que tienes
México.- La cuesta de enero y parte de febrero es evitable si te administras bien, si dedicas una parte a ahorro y otra a pagar deudas, si haces un presupuesto y no gastas de más en regalos, ropa y zapatos o cualquier artículo que se te atraviese en ese frenesí decembrino de todos los años... Éstos y otros consejos eran apropiados para esas fechas, pero tú no los escuchaste. Te gastaste en una salida el aguinaldo y hoy cuentas los días para que este inicio de año se acabe y con éste tus deudas.
En esta cuesta también suele influir una subida de precios que comienza en enero, pero la realidad es que los especialistas coinciden en que siempre es evitable con una buena planeación financiera.
Así que no es por regañarte, pero si ya estás hasta el cuello en lo que comúnmente se le llama “cuesta de enero”, tienes que saber qué es lo que vas a tener que hacer el siguiente año para no endeudarte de la misma manera en la que ya lo hiciste. Lo primero que tuviste que haber hecho con ese dinero extra que te cayó el año pasado fue guardar 30% de ahorro, 30% para pagar deudas y el resto, ahora sí, en regalitos y cualquier gusto relacionado. Ahora, tienes el siguiente año para aplicarlo.
ASÍ SE AFRONTA
Pero como los “hubieras” no existen, te damos algunos consejos para afrontar estos tiempos que se han vuelto financieramente difíciles. Para ti que no planeaste y te dejaste llevar por el impulso del consumismo navideño.
En general, los mexicanos suelen estar afectados por esta situación. Según una encuesta de Parametría, 57% de los encuestados contestó que su economía se verá afectada por la cuesta. Lo peor: que no sólo dura enero sino que una tercera parte de los que la han sufrido (31%) asegura que la padecerá hasta marzo.
Ya que estás en estos aprietos, lo primero que debes hacer es lo que no hiciste con anticipación: planear. Tienes que ver con cuántos recursos cuentas y cuáles son los gastos que tienes que pagar, así podrás conocer la cantidad que va a faltarte a final de mes para completar las cuentas por pagar.
“Haz una planeación para poder salir de esto. Para discriminar entre las cosas urgentes y las que pueden esperar. A lo mejor necesitas pagar el seguro del coche y eso lo tienes que pagar. Si querías aprovechar los descuentos de inicio de año, olvídalo”, explica Vicente Andraca, jefe de contenido de Piggo. Paga primero entonces todo lo que es realmente urgente.
Para “ajustarte el cinturón” en estas fechas la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que en esas compras necesarias, como lo son alimentos, por ejemplo, busques la mejor opción. “Compara de dos a tres opciones. Ten por seguro que así ahorras dinero”, explica.
Si eres el responsable financiero de tu hogar y ya estás buscando la manera en la que vas a tener que esconder esta situación ante los integrantes de tu familia de una vez tienes que detenerte. Lo mejor que puedes hacer en este caso es hablar con toda la familia para que puedan actuar de manera conjunta.
“Es mejor que todos los integrantes estén en la misma sintonía y puedan trabajar en equipo, a que solamente te vean con incertidumbre y no sepan lo que está ocurriendo”, sostiene la guía de la Condusef.
Recuerda que la información siempre es la mejor arma para enfrentar las dificultades. Habla con los niños para que ellos te ayuden cuidando el agua, luz y a no desperdiciar la comida. Esto será benéfico tanto a corto plazo porque realmente vas a ahorrar, como a largo plazo, porque les estás fomentando la cultura del cuidado y del ahorro.
Si pagar todo con la tarjeta de crédito está apareciendo como una posibilidad viable para salir del paso, detente. La recomendación es que no uses crédito para solventar lo que debas.
“No es lo más recomendable porque lo que haces es volver el problema más grande, lo único que vas a hacer es que esta cuesta de enero se vuelva la cuesta del año de la que no vas a salir”, explica el especialista.
MÁS RECURSOS
Entonces, ¿cómo conseguir más dinero del que normalmente ganas para solventar estas deudas o estos pagos que necesitas hacer? Una de las opciones es trabajando más. Quizá conseguir un trabajo freelance no sea muy práctico debido a que el pago suele tardar —y tú lo que necesitas es liquidez inmediata— pero un empleo temporal podría ayudarte. Piensa en qué es lo que sabes hacer bien y puede ayudarte a conseguir una fuente de ingresos extra.
Adicional a este posible empleo extra que pudieras conseguir está el que eches mano de los objetos que ya no uses en tu casa. Puedes hacer acopio de toda la ropa que la familia no usa a ir a venderla a algún mercado, juntar objetos fuera de uso y hacer una venta de garaje o vender algunos artículos por Internet o con la ayuda de apps como Wallapop, por ejemplo.
Si de plano con esto no la libras y necesitas pedir prestado, un familiar puede ser la opción, aunque siempre lo más recomendable será que por sí mismo se busquen otras fuentes de ingreso para solventar las deudas y los pagos que sean necesarios.
“Siempre estará la opción de que un familiar te pueda hacer un préstamo económico, teniendo como ventajas la confianza y el nulo cobro de intereses”, sostiene la Condusef.
¡Cuidado con la tarjeta de crédito!
El crédito no es una opción para enfrentar la cuesta de enero. Pero existe la opción de que la fecha de corte de tu plástico sea los primeros días de enero, lo cual te daría hasta 45 días de crédito gratis.
Va a ser gratis sólo si cuando llegue la fecha de pago liquidas la totalidad, así que tu plástico puede servirte para salir del paso con moderación en el momento sólo y sólo sí estás dispuesto a pagar cuando llegue la fecha de pago.
“Si tu corte es a lo mejor el 15 de enero, puedes financiarte a partir de esta fecha con ésta y tener más tiempo para reorganizar tus finanzas”, señala Vicente Andraca, jefe de contenido de Piggo. Sólo de esta manera está permitido usar la tarjeta de crédito.
Por supuesto quedan prohibidos los ‘tarjetazos’ y el dejar de pagar los plásticos que ya tienes. La recomendación de la Condusef es que abones al menos el doble del pago mínimo cada mes para evitar que las deudas crezcan.
En la subida de esta cuesta necesitas ser muy honesto contigo mismo y reconocer que te equivocaste, porque esto te ayudará a aprender de tus errores y a evitar que tu negación te haga continuar esta deuda, porque entre más tiempo la alargues será mayor el periodo en el que vas a tardar en resolverla.