Para Francisco inaugura el sínodo, una batalla reformista por acoger a la comunidad LGBTQ+ y el papel de la mujer en la Iglesia

COMPARTIR
El papa Francisco inauguró el sínodo, en el que se debatirá sobre el futuro de la Iglesia católica, en donde se abordarán diversos temas espinosos, entre ellos, la aceptación de la comunidad LGBTQ+ y el papel de la mujer en la Iglesia
Ciudad del Vaticano- El Pontífice presidió una misa solemne realizada en la Plaza de San Pedro con la que da formalmente el inicio del Sínodo de Obispos, que los progresistas confían que de un lugar a las mujeres en puestos de liderazgo, en tanto que los conservadores temen que esto podría dividir a la Iglesia.
Si bien no se espera que se tomen decisiones vinculantes, ya que es la primera sesión de un proceso de dos años, se puso en evidencia una batalla entre la izquierda y la derecha en la Iglesia, y a su vez, es un momento que se considera decisivo para Francisco y su agenda reformista.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué el papel de las mujeres en la Iglesia católica es un tema central en el sínodo del Vaticano?
Durante su homilía, el papa reconoció estas divisiones ideológicas, sin embargo, exhortó a los fieles a “dejarlas a un lado y, en su lugar, escuchar al Espíritu Santo”.
Evocó a san Francisco de Asís, cuya fiesta se celebra hoy, que también enfrentó divisiones y fricciones durante su vida, a las que respondió con oración, caridad, humildad y unidad cuando le dijeron “Ve y reconstruye mi iglesia”.
“¡Hagamos lo mismo!”, pidió Francisco. “Y si el pueblo sagrado de Dios con sus pastores de todo el mundo tienen expectativas, esperanzas e incluso algunos temores sobre el sínodo que estamos comenzando, sigamos recordando que esta no es una reunión política, sino una convocatoria en el espíritu; no un parlamento polarizado, sino un lugar de gracia y comunión”, explicó.
UN SÍNODO HISTÓRICO
El sínodo que comenzó hoy es histórico debido a que el papa permitió que las mujeres y los laicos voten junto a los obispos en cualquier documento final que se genere.
“Este es un punto de inflexión”, expreso a la Agencia The Associated Press, JoAnn Lopez, aseguró que “es la primera vez que las mujeres tienen una voz cualitativamente diferente en la mesa y la oportunidad de votar en la toma de decisiones es enorme”.
COMUNIDAD LGBTQ+
Así mismo, se analizarán formas para aceptar mejor a los católicos LGBTQ+, así como a otros marginados por la Iglesia, además de nuevas medidas de “rendición de cuentas para comprobar cómo ejercen su autoridad los obispos y evitar abusos”.
MUJERES TRATADAS COMO CIUDADANAS DE SEGUNDA
Las mujeres llevan mucho tiempo quejándose de que son consideradas como ciudadanas de segunda en la Iglesia, se sienten excluidas del sacerdocio, así como de los altos cargos de poder, no obstante “son responsables de la mayor parte del trabajo eclesiástico: también en su labor de enseñar en las escuelas católicas, gestionar los hospitales católicos y transmitir la fe a las siguientes generaciones”, precisa AP.
En respuesta, el papa convocó dos comisiones de estudio para investigar el tema.
Con información de la Agencia The Associated Press.