‘Militarización nos hace vulnerables’; más de 100 colectivas feministas rechazan iniciativa sobre Guardia Nacional

COMPARTIR
La petición va dirigida a los senadores y senadoras, al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El día de hoy, martes 6 de septiembre, colectivos y mujeres feministas firmaron un posicionamiento en contra de la “militarización” de México, en referencia a las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados, por la bancada de Morena, donde sentencian que la Guardia Nacional se integraría a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
En la misiva, las activistas afirman que este hecho “viola el artículo 21 de la Constitución”, entre otros de la misma. “Las Fuerzas Armadas no están formadas con un enfoque de seguridad ciudadana, y sus estrategias militares no reducen la violencia ni han logrado desmantelar las redes del crimen organizado coludidas con el Estado”, recalcaron.
La petición está firmada por más de 100 organizaciones feministas, además de casi 500 mujeres que se oponen a dicha integración, puesto que “las violencias en general han aumentado con el despliegue militar. Pero para las mujeres el efecto ha sido peor. La militarización de la seguridad pública no nos da seguridad, no hace más vulnerables”.
RELACIONADO: AMLO plantea consulta popular para alargar presencia del Ejército en las calles
Asimismo, en redes se viralizó que la militante de Morena, Citlalli Hernández Mora, recibió el posicionamiento de forma impresa, entregado de la mano de la politóloga Denise Dresser.
“Lo recibo, lo leo y con mucho gusto como a toda la gente, le responderé. Pero la agenda política de ustedes es muy clara”, reviró la morenista, dejando la escena, donde estuvo presente el senador coahuilense, también de Morena, Armando Guadiana Tijerina.
El pronunciamento le llegó también a Ricardo Monreal, presidente de la Jocupo en el Senado, quien fue interceptado por Dresser y activistas de la Resistencia Feminista. Monreal aceptó escuchar a las mujeres, mientras le hacían la entrega del documento impreso.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No hemos tenido descanso’; a dos años de su feminicidio, familiares de Ingrid Escamilla aún buscan justicia
En el documento, las colectivas reiteran cinco razones por las cuales se oponen a la militarización:
1.- La militarización afecta la seguridad pública y obstaculiza el acceso a la justicia.
2.- La militarización afecta particularmente a grupos históricamente oprimidos.
3.- La militarización genera opacidad, falta de transparencia y ausencia de rendición de cuentas efectiva.
4.- Hemos visto con preocupación el aumento del presupuesto a los militares.
5.- Ningún país en Latinoamerica ha alcanzado la paz por la vía de la militarización.