Gobernadores de Morena se suman al acuerdo de AMLO: llama a denunciar cualquier ilícito en los comicios

COMPARTIR
TEMAS
Baja California, Chiapas Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y CDMX firman pacto por la democracia
CDMX.- Los gobernadores de Morena firmaron el Acuerdo Nacional por la Democracia, para no intervenir en las elecciones del 6 de junio, comprometiéndose a denunciar cualquier irregularidad, como el uso de recursos públicos para fines electorales.
Lo anterior forma parte del llamado que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exhortó a todos los gobernadores a no intervenir para apoyar a ningún candidato o partido.
Al leer un documento dirigido al Ejecutivo y en nombre de los gobernadores de Baja California, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que el compromiso se sustenta en no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales y garantizar que existan elecciones limpias.
Agregó que dichas entidades se comprometen a no apoyar a ningún candidato y a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de “cuello blanco” para financiar campañas, tal como lo solicitó el Presidente de México.
Los gobernadores de Morena también hicieron un llamado a los alcaldes y ediles para que se sumen al acuerdo y respeten las elecciones del 6 de junio.
Debido a la atención de asuntos estatales no estuvieron presentes los gobernadores de Baja California, Jaime Bonilla, y de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; sin embargo, signaron la carta.
A DENUNCIAR
A punto del inicio de las campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que heredó el “partido de la delincuencia organizada”, por lo que llamó a todas las autoridades a denunciar cualquier acción ilegal en los próximos comicios.
Recordó que el Acuerdo Nacional por la Democracia al que convocó a gobernadores debe ser una realidad para que no se use el presupuesto y favorecer a candidatos.
El Ejecutivo recordó que durante el periodo neoliberal se buscó, al igual que con el petróleo, privatizar la industria eléctrica.
“El que quiera robar que se vaya a otra parte, ya en México no se permite la corrupción”, finalizó.