Exhiben en Monterrey memoria fotográfica olímpica del 68

COMPARTIR
La selección de 35 cárteles y un programa pertenecen al acervo de Martha Olimpia Reyeros
Los Juegos Olímpicos de México 1968 han estado históricamente bajo la sombra de la matanza estudiantil de Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de octubre de ese año.
”Son cosas diferentes y una no excluye a la otra”, afirma Javier Ramírez Campuzano, hijo del reconocido arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien fue presidente del Comité Organizador de las Olimpiadas en el País.
“Después de 50 años sí le puedo decir que se ha hecho mucho énfasis en la matanza estudiantil, que fue a nivel local, en la Ciudad de México, pero poco se conoce, por desgracia, de las aportaciones de México para enriquecer el movimiento olímpico”.
El también arquitecto fue el invitado de honor en la inauguración de la exposición “Olimpia: Ecos de una nación”, en el Centro Deportivo FUD, en la Colonia La Leona, en San Pedro.
La selección de 35 cárteles y un programa pertenecen al acervo de Martha Olimpia Reyeros, quien iba a ser edecán en dichos Juegos, pero acabó en las oficinas de registro unitario.
”Lo que yo siempre he deseado es que mi México sepa la grandeza que vivimos en estos Juegos Olímpicos, que los niños estén enterados que esto existió, porque muchos no lo saben y los jóvenes, menos, y a los adultos no les interesa”, señala Reyeros que, en ese entonces, tenía 17 años.
TE PUEDE INTERESAR: La economía relacionada con la cultura crece un 12,6 % anual en México
“Lo que deseo es mover esta memoria olímpica y decir: ‘Aquí estamos, esto fuimos y esto somos’”.
Entre las piezas, rescatadas de un almacén y resguardadas por décadas, se encuentra una fotografía de la entonces joven junto al pebetero y un diploma firmado por el propio Ramírez Vázquez, uno de los urbanistas más reconocidos de su tiempo.
“Yo lo que quiero es difundir esta maravillosa época de mi vida. Que se vea este México maravilloso que seguimos teniendo”, comparte Reyeros con sinceridad.