Consulta sobre el mando único es ‘artificiosa’, afirma la Iglesia

Nacional
/ 25 diciembre 2017

Urge una ley de seguridad que considere la intervención de civiles profesionales, opina la Arquidiócesis de México

México.- La Arquidiócesis de México consideró “artificiosa” la consulta sobre el mando único, a realizarse en 2018, en momentos en que es urgente la intervención en labores de seguridad de fuerzas civiles dotadas de tecnología y profesionalización.

En el editorial del semanario Desde la fe, la jerarquía católica opinó que la Ley de Seguridad Interior —promulgada por el presidente Enrique Peña el pasado 21 de diciembre, una semana después de que fue aprobada por el Congreso— “parece legalizar la presencia de elementos castrenses en las calles”.

Aunque reconoció que las fuerzas armadas “gozan de la mayor credibilidad entre todas las instituciones del país”, apuntó que éstas han tenido un desgaste en “una guerra que debe combatirse a través de otros elementos debidamente calificados”.

Puntualizó: “La necesidad de una legislación efectiva debe considerar la progresiva y adecuada intervención de fuerzas civiles dotadas de tecnología y profesionalización. En esto es urgente un modelo efectivo de mando policial paralizado en el Congreso de la Unión y que se quiere llevar, de manera artificiosa, a una consulta popular en 2018”.

El pasado 14 de diciembre, con 250 votos la Cámara de Diputados aprobó el dictamen impulsado por el PRI para someter a consulta popular si debe legislar el mando mixto o en su caso el mando único policial.

Plantearon que la consulta se realice en la jornada electoral del 1 de julio de 2018, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral con una sola pregunta: “¿Estás de acuerdo en que nuestro país tenga 32 policías profesionales, una por cada estado, en lugar de las más de mil 800 policías municipales que, de acuerdo a distintos estudios, están mal capacitadas, mal equipadas y mal coordinadas?”.

En el editorial, titulado “Seguridad Interior”, la Arquidiócesis subrayó que la ley en la materia no debe dejar nada “al arbitrio discrecional de gobernantes, a los que se ha probado nula capacidad para resolver problemas y más bien fueron aliados de grupos criminales”.

“Sin embargo, la urgencia principal es que esa legislación tenga como eje rector el respeto total de los derechos humanos de los ciudadanos que quieren vivir en paz”, concluyó.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores