Margarita Zavala hace propuestas que sólo el poder legislativo podría cambiar y quedarían en buenas intenciones #Candidatum
![Margarita Zavala hace propuestas que sólo el poder legislativo podría cambiar y quedarían en buenas intenciones #Candidatum Margarita Zavala hace propuestas que sólo el poder legislativo podría cambiar y quedarían en buenas intenciones #Candidatum](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1296x648/72c0/1152d648/down-right/11604/SMOY/a12_haceent_id2874403_VG3386013_MG3761786.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
No depende de ella. Quitar el ISR requiere de una reforma
Los candidatos presidenciales exponen sus ideas sin filtro aparente, lo que les da libertad de prometer a diestra y siniestra, incluso hasta sin conocimiento de causa. No se trata de un fenómeno exclusivo de un presidenciable, pero algunos –más que otros – su facilidad para hablar en público o escribir los pone en evidencia.
De esta manera, quedan en el aire planes que técnicamente no podrían resolver ni haciéndose de la silla presidencial, puesto que son temas que no le competen al Poder Ejecutivo.
“Quiero que las jefas y los jefes de familia que trabajan muy duro y que ganan menos de 15 mil pesos mensuales no tengan que pagar ISR (Impuesto Sobre la Renta)”, escribió la independiente Margarita Zavala en el blog de su sitio web rumbo a la Presidencia.
Zavala se pronunció sobre el tema de los impuestos y los sueldos de los mexicanos, sin embargo, esto podría quedar como una buena intención.
“El presidente no puede tener facultades para cambiar la legislación. El ISR para personas físicas, asalariadas, etcétera, se rige a través de una ley federal y esta ley forzosamente debe ser modificada por el poder legislativo”, dice Luis Mauricio Torres, investigador del Imco.
Indica que primero se debe presentar una iniciativa de cambio o ley nueva, pero el Ejecutivo no tiene la facultad para modificarla. “Si quiere hacer un cambio en la ley ISR tiene que venir acompañada de alguien en el Congreso que proponga la modificación o que el Ejecutivo lo proponga, pero el Congreso tiene que decidir”, detalla al respecto el investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Torres explicó que la propuesta tiene que pasar por un proceso, en el cual el Poder Legislativo está a cargo: “La ley sólo se modifica a través del proceso legislativo, a través del Congreso y Senado”.
Añadió que el primer paso para crear una ley, reformar o adicionar las existentes es presentar la iniciativa ante la Cámara de Diputados, de Senadores o la Comisión Permanente, por parte de las facultades constitucionalmente establecidas para ello.
“El Presidente puede proponer la modificación de una Ley como la del ISR, pero sólo proponer. No tiene facultad para cambiarla. El Legislativo es el que lleva el proceso”, explicó el investigador del Imco.