Países de la OPEP fijan un tope a la extracción de petróleo
COMPARTIR
TEMAS
El objetivo al limitar la producción es que se reduzca la oferta y suban los precios. Luego de conocerse la información de produjo ya este efecto y el precio del petróleo subió dos dólares por barril (159 litros).
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó un tope máximo de extracción de petróleo tras un largo debate durante un encuentro informal en la capital de Argelia, Argel, que redundará probablemente en un aumento del precio de los combustibles.
A última hora del miércoles, el cartel decidió limitar el volumen de producción diario a un máximo de entre 32.5 y 33 millones de barriles, lo que implica una reducción de casi 750,000 barriles diarios en comparación con agosto de este año.
Además, en el primer acuerdo de este tipo en ocho años, la OPEP acordó crear un grupo que evalúe y fije las cuotas de cada uno de sus miembros hasta la próxima reunión oficial en Viena el 30 de noviembre, indicó el ministro de Energía de Qatar, Mohammed al Sada, al término del encuentro de más de seis horas.
El objetivo al limitar la producción es que se reduzca la oferta y suban los precios. Luego de conocerse la información de produjo ya este efecto y el precio del petróleo subió dos dólares por barril (159 litros).
El mercado se vio sorprendido por el acuerdo en el seno de la OPEP, indicaron hoy los analistas. El barril del tipo Brent del Mar del Norte para la entrega en noviembre se situó esta mañana en 48.54 dólares, apenas unos centavos menos que en un primer momento tras el anuncio, mientras que el de un barril del tipo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) se ubicó en 47.01 dólares.
Por el momento es muy pronto sin embargo para saber si la subida se consolidará. Además de las cantidades (los miembros de la OPEP representan en torno a un tercio de la producción de crudo mundial) también es importante la demanda. Y en este sentido, las magras perspectivas de crecimiento global no auguran resultados positivos. Además, las reservas están llenas en todas partes.
El ministro de Energía de Argelia, Noureddine Boutarfa, había dejado claro antes del encuentro que un precio en promedio menor a los 50 dólares estadounidenses por barril no es sostenible y que ponía en peligro a mediano y largo plazo el mercado y la provisión.
Desde mediados de 2014, los precios del petróleo en el mercado mundial de materias primas están a la baja, y las escasas subidas no han aliviado a los productores.
El acuerdo para un tope máximo se había visto bloqueado hasta ahora sobre todo por el enfrentamiento entre los dos grandes productores Arabia Saudí e Irán.
Rusia, que sin ser miembro de la OPEP es también un importante productor de petróleo en el mercado, se mostró dispuesto a mantener conversaciones con los países que integran la organización.
"Si hay una oferta para un encuentro entre miembros y no miembros, la aceptaremos", dijo el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, a la agencia de noticias Interfax. Rusia no participó de la reunión informal, que se llevó a cabo en el marco de una conferencia sobre energía en Argel.
Los países miembros de la OPEP poseen tres cuartas partes de las reservas conocidas.