Sirenomelia: Las verdaderas sirenas de la vida real
![Sirenomelia: Las verdaderas sirenas de la vida real Sirenomelia: Las verdaderas sirenas de la vida real](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x750/0c51/1152d648/down-right/11604/VACG/milagros-cerron-sirenomalia_VG2644018_MG6088694.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
El también conocido como Síndrome de sirena, es una malformación congénita muy poco frecuente, cuya principal característica es la fusión de las piernas, dando la apariencia de cola de sirena.
Durante siglos, las sirenas han ocupado el mundo de la fantasía y de cuento de hadas. Este ejemplo fue publicado en los cuentos de hadas de Hans Christian Andersen, alrededor de 1900.
Las criaturas mitad humano, mitad pez aparcieron por primera vez en la antigua Asiria, ahora Siria.
La diosa Atargatis, madre de la reina asiria Semiramis, amó a un mortal y le mató involuntariamente. Avergonzada, ella saltó en un lago y tomó la forma de un pescado, pero las aguas no encubrirían su belleza divina. Después de eso, ella tomó la forma de una sirena.
En la historia, las criaturas seductoras se han vinculado a eventos peligrosos en la cultura europea, africana y asiática, incluyendo inundaciones, tormentas, naufragos y ahogamientos.
El cuento de hadas de Hans Christian Andersen, La Sirenita, se transformó en un clásico de Disney y también se ha representado en óperas, pinturas, libros, películas y cómics.
Pero, ¿podría el concepto en realidad haber sido derivado de una condición médica real?
Sirenomelia, también conocida como "síndrome de la sirena" es una rara malformación embrionaria en la que los miembros inferiores aparecen fusionados, similar a la cola de un pez.
El historiador de medicina ,Lindsey Fitzharris, quien tiene un doctorado de la Universidad de Oxford, dijo a MailOnline que la condición se produce a partir de un fallo del suministro vascular normal, cuando el cordón umbilical no se forma dos arterias.
Como resultado no hay suficiente suministro de sangre que llega al feto.Â
La única arteria 'roba' la sangre y la nutrición de la parte inferior del cuerpo, desviándolo de nuevo hacia la placenta. Â
Sufriendo la desnutrición, el feto no desarrolla dos extremidades diferentes.Â
La condición es muy rara, y afecta a uno de cada 100.000 bebés y es 100 veces más probable que ocurra en los gemelos idénticos.
Los bebés nacidos con esta afectación, rara vez viven más allá de unos pocos días, en la mitad de los casos con resultado de muerte fetal.
El doctor Fitzharris, autor del blog El aprendiz de Chirurgeon, dijo: "En el curso de mi investigación, he encontrado muy poco acerca de la historia de la enfermedad".
'Hay fragmentos aquí y allá que dicen que los fetos nacidos con sirenomelia se conservan en tarros y los mostraban en 'shows' durante el siglo 19.
'Pero estas fuentes son frustrantemente imprecisas'.
'Hay una breve mención de la condición en un atlas de cuatro volúmenes publicados en 1891 titulado Monstruosidades Humanas, pero nada que insinúa cómo los médicos entienden la sirenomelia en períodos anteriores.Â
'Tal vez porque el trastorno es tan raro, también ha sido difícil para mí para localizar especímenes en colecciones anatómicas'.
'La sirenomelia es extremadamente mortal. La mayoria murieron a los pocos días de nacer, debido a la insuficiencia renal', añadió el doctor Fitzharris.
"Incluso hoy en día, las probabilidades están en contra de las personas con sirenomelia, aunque hay un puñado de ejemplos de niños que viven más allá de la infancia", señaló.
Con información de Daily Mail