Madrugadores o trasnochadores son deshonestos por igual

Círculo
/ 28 septiembre 2015

Científicos descubrieron que la tendencia humana a mentir depende de la hora del día

México, DF. No confíen en un "madrugador" en las noches. Las personas que están avispadas en las horas tempranas del día tienen más probabilidades de ser deshonestas por la noche, según investigaciones estadunidenses en torno a la influencia del reloj corporal de los humanos sobre sus elecciones éticas.

Sicólogos de tres universidades estadunidenses descubrieron que cuando los niveles de energía de una persona menguan, le es más difícil resistir las tentaciones. Lo mismo ocurre con los "pájaros nocturnos", que tienen más probabilidades de comportarse en forma poco ética por las mañanas.

El estudio, titulado La moralidad de las alondras y las lechuzas, examinó la conducta de casi 200 personas a las que se dieron pruebas de resolución de problemas y juegos para completar en diferentes momentos del día, sin indicarles que en realidad los científicos investigaban su honestidad.

A partir de investigaciones previas, que sugieren que las personas se vuelven menos éticas conforme avanza el día, los investigadores de las universidades Johns Hopkins, de Georgetown y de Washington, examinaron la relación entre las pautas energéticas y la ética.

"Reloj corporal"

Se enfocaron en el ritmo circadiano humano, o "reloj corporal", que controla la vigilia y el sueño y varía según los individuos, lo cual significa que algunas personas son tempraneras por naturaleza, mientras otras prefieren trasnochar.

Parte del estudio fue una prueba de dados, que se realizaba temprano en la mañana (7-8:30 am) o muy tarde (media noche-1:30 am). Se pedía a los participantes echar los dados e informar los números que obtenían, sabiendo que se les pagaría más dinero por los números más altos.

El equipo descubrió que las "alondras" en la sesión nocturna reportaban números más altos que en la matutina, mientras las "lechuzas" reportaban en la mañana números más altos que en la noche.

Los resultados respaldan la hipótesis de que las personas madrugadoras se portan con menos honestidad en la noche, cuando están más cansadas, en tanto los pájaros nocturnos hacen lo mismo en la mañana.

También pusieron en entre- dicho la idea común de que los madrugadores son más honestos que los trasnochadores, apuntaron los investigadores. "Cuestionan el estereotipo de que los trasnochadores son disolutos en alguna forma", escribieron los investigadores.

Un resumen de los resultados del estudio, publicado en la Harvard Business Review, añadió: "En contraste con la presunción de que las buenas personas por lo regular hacen cosas buenas, y las malas personas hacen cosas malas, hay cada vez más evidencia de que las buenas personas pueden portarse con poca ética y las malas personas comportarse bien, dependiendo de las presiones del momento".

Sunita Sah, profesora en la Universidad Georgetown y uno de los autores del estudio, señaló que los hallazgos tienen implicaciones para los centros de trabajo que tienen turnos muy tempraneros o nocturnos, pues demostró que algunas personas pueden tomar mejores decisiones a ciertas horas del día que otras.

Los autores también sugirieron que se lleven a cabo otros estudios para determinar si ciertas "intervenciones", como una siesta al mediodía, podrían ayudar a recuperar el equilibrio y hacer que los madrugadores sean más honestos en horas tardías.

Los hallazgos se expondrán en su totalidad en la revista Psychological Science más adelante en el año.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya


TEMAS

COMENTARIOS