Nos ahogan los gases contaminantes, el mundo necesita oxígeno

COMPARTIR
TEMAS
El mundo requiere de un "salvavidas" para sobrevivir a la contaminación y saber llevar esta "fiebre"
El mundo necesita urgente un balón de oxígeno. Los gases contaminantes lo están ahogando y, de fracasar los actuales tratamientos, entrará en un colapso que impactará la calidad de vida de las generaciones futuras.
Al igual que un enfermo con graves problemas respiratorios, que depende del oxígeno para vivir, el mundo requiere de un "salvavidas" para sobrevivir a la contaminación y saber llevar esta "fiebre" que padece denominada "calentamiento global".
El ambientalista venezolano Erik Quiroga, promotor del Día Mundial de Preservación de la Capa de Ozono, está preocupado y con razón. La emisión de gases contaminantes que "ahoga" al mundo aumentó su rapidez en forma notable en la primera década de este siglo.
Quiroga valora los esfuerzos realizados a nivel mundial para limitar el calentamiento global, como el esfuerzo encabezado por Estados Unidos, Europa y China para desarrollar fuentes de energía más limpias.
Sin embargo, las emisiones de gases contaminantes siguen aumentando y el mundo experimenta las consecuencias del calentamiento global, las que pueden ser catastróficas "ya que la ventana de oportunidad para actuar se está cerrando rápidamente".
El científico venezolano, que logró que la Unesco decretara en 1955 el Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono, tiene un claro diagnóstico sobre el "enfermo" y los efectos que genera en su cuerpo el "calentamiento global".
"Los hielos en el Ártico están colapsando, las olas de calor y las lluvias fuertes se están intensificando, y el océano está creciendo y acidificando por los efectos de la absorción de dióxido de carbono", afirma el experto.
En su reporte, Quiroga agrega que "los bancos de coral están muriendo, los huracanes son más frecuentes e intensos y se producen sequías récord".
"Pero lo peor está por venir, como mares desbordados, extinción de especies y graves daños a la producción de alimentos", subraya enfático.
En su crudo diagnóstico, el experto, un verdadero "doctor" del planeta, asevera que "el mundo tiene solo 15 años para hacer bajar las emisiones".
"De lo contrario, se retardará seriamente el crecimiento económico, se crearán nuevas formas de pobreza y aumentarán los exilados climáticos que ya superan los 50 millones de personas", puntualiza.
Quiroga, quien el 28 de enero pasado recibió el Récord Guinnes otorgado al fenómeno natural del occidente venezolano conocido como "Relámpago del Catatumbo", también detalla los alcances que puede tener un alza en la temperatura del mar.
"Si sobrepasa más de dos grados Celsius el nivel del calentamiento global el mundo puede enfrentar consecuencias verdaderamente catastróficas y la situación no será nada fácil", puntualiza el científico venezolano.
Así las cosas, aún queda mucho por hacer para que el mundo pueda paliar los inevitables efectos de una enfermedad que, de seguro, lo acompañará por siempre y marcará el destino de las generaciones futuras.