Masturbarse es bueno para la salud

Círculo
/ 28 septiembre 2015

No es solo un asunto de auto-placer, aunque lo parezca. Pero la masturbación provee también beneficios que tal vez ni te imaginas sobre tu bienestar.

México, DF. Aunque pocos (muy pocos) hablan abiertamente de la masturbación y sin temor a ser juzgados, una encuesta publicada por el sitio web PubMed, perteneciente al gobierno estadounidense, reveló que 94 por ciento de hombres admitió masturbarse con regularidad, y 85 por ciento de mujeres hizo lo propio.

Pero, mucho más allá del placer, esta práctica ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud física y mental. ¿Quieres saber cuáles son?

El autoplacer ha sido estudiado con todo rigor por Anthony Santella, un científico de la salud pública en la Universidad de Sydney y su colega, Spring Chenoa Cooper. Ambos profesionales aseguran que es una práctica que puede evitar muchas enfermedades, desde la cistitis y diabetes al cáncer de próstata.

La autoexploración erótica –que puede hacerse de forma individual o en pareja–  genera  beneficios tales como liberar estrés, ayudar a conocer la propia respuesta sexual, conciliar el sueño, mejorar la respuesta orgásmica, aprender a controlar la eyaculación y mejorar la circulación sanguínea, entre muchas otras.

En el caso de las mujeres, la masturbación ayuda a prevenir infecciones pélvicas y del tracto urinario. En el de los hombres, reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Sin embargo, por desgracia no dejan de existir muchos mitos alrededor del tema, falsas creencias que se deben dejar de lado para disfrutar de la sexualidad ya sea en pareja o por separado. ¿Cuáles son los principales mitos en torno de la masturbación?

Alrededor del autoerotismo se han tejido varios mitos que buscan cohibir su práctica. Hoy sabemos que carecen de fundamento científico.

La masturbación es una práctica común entre la población del mundo. Una frase de dominio popular dice: "98 por ciento de la gente se masturba. El dos por ciento restante son mentirosos". ¿Será cierto?

Mito 1: es una forma de conseguir placer sexual exclusiva de los hombres. A través de estudios realizados en diferentes países se ha comprobado que 94 por ciento de varones se autocomplace... ¡pero 63 por ciento de ellas también lo hace!

Mito 2: sólo la practican adolescentes. Aunque diversos estudios han comprobado que la masturbación es más frecuente en adolescentes, también se ha descubierto que cerca de 70 por ciento de adultos recurre a ella.

Mito 3: la masturbación produce esterilidad. Se afirmó durante muchos años que esta actividad reducía la fertilidad en los hombres. En realidad, la infertilidad masculina tiene que ver con factores hormonales, ambientales y problemas derivados de enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Mito 4: el onanismo causa ceguera, pérdida del cabello, tuberculosis, parálisis, pelos en las manos, acné, reducción en tamaño del pene.. nada más ridículo.

Mito 5: sólo las personas sin pareja se masturban. Esta forma de autocomplacencia es otra forma de expresión sexual. Por lo tanto, practicarla no es sinónimo de falta de pareja o insatisfacción.

Por el contrario, la masturbación ayuda a reconocer los estímulos necesarios para lograr el mayor placer posible, mejorando la relación sexual

Mito 6: causa depresión. Al contrario: la masturbación ayuda a liberar tensiones y a tener mejor humor. En todo caso, si su práctica genera depresión es por el remordimiento y la culpa generados por una educación demasiado conservadora.




TEMAS

COMENTARIOS