Murió el "padre del éxtasis" Alexander Schulgin

COMPARTIR
TEMAS
Las pastillas de éxtasis causan sensación de felicidad e intimidad, así como pérdida del sentido del tiempo.
Washington, EU.- El químico Alexander Schulgin, conocido como el padre de la droga de síntesis éxtasis, murió el lunes por un cáncer de hígado, informó hoy su esposa en el perfil oficial de la red social Facebook.
Schulgin murió a los 88 años en su casa en el norte de California, "rodeado de su familia y cuidadores y música de meditación budista", indicó la mujer.
El químico era conocido por sus trabajos con halucinógenos sintéticos y se hizo famoso por redescubrir en la década de 1970 la 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA), el éxtasis, que había sido patentada por la empresa farmacéutica alemana Merck en 1912, pero nunca fue probada en humanos.
Schulgin probaba en él mismo el efecto de las drogas psicodélicas. Sin embargo, nunca tuvo la intención de lanzar una cultura de drogas global, indicó el diario "The Guardian".
Las pastillas de éxtasis causan sensación de felicidad e intimidad, así como pérdida del sentido del tiempo. El sistema de alerta del organismo queda anulado.
Ante todo a comienzos de la década de 1990 esta droga era muy usada en fiestas electrónicas.
Schulgin calificó a la droga como "una posibilidad de expresarse", así como una herramienta con la que las personas jóvenes "se distancian de la generación más vieja".
En el caso de que sea consumida y la persona baile durante mucho tiempo, se puede producir una fuerte deshidratación, daños a los órganos, el colapso del sistema circulatorio, aumento de la temperatura corporal, temblores, ataque cardíaco y la muerte.