Elaboran en Guatemala la alfombra más grande del mundo

COMPARTIR
TEMAS
La obra medirá 700 metros y tendrá una duración efímera, pues será borrada con el paso sobre ella de los feligreses que participen en el Santo Entierro.
Guatemala, Guatemala.- Centenares de feligreses y voluntarios guatemaltecos, en su mayoría jóvenes, elaboran la alfombra más grande del mundo con el fin de romper el Récord Guinness que impusieron el año pasado para la Semana Santa.
Desde las 03:00 hora local (09:00 GMT) unas 2,500 personas se volcaron al Paseo de la Sexta, en el Centro Histórico de ciudad de Guatemala, para elaborar la colorida alfombra de serrín.
Para la festividad religiosa del 2013 este trabajo alcanzó una longitud de 1,278 metros y ahora los fieles se proponen que supere los 2,137 metros.
Un total de 1,200 sacos de serrín de varios colores son utilizados para esta alfombra con la que Guatemala busca batir su propio récord del año pasado.
Figuras de Jesucristo, flores y pies, están estampadas en la creativa alfombra.
Según Jhonatan del Cid, miembro del Comité Organizador de esta actividad, apoyada por la Municipalidad y Pastoral Juvenil de la Iglesia Católica, a diferencia del año pasado esta vez pasará por la alfombra una procesión del Jueves Santo.
Cuando los jóvenes terminen la alfombra una jueza del Récord Guinness hará una medición para luego oficializar la longitud.
Jóvenes elaboran alfombra de 700 metros para el Santo Entierro en Honduras
Al menos un centenar de jóvenes comenzaron a elaborar una alfombra de unos 700 metros de longitud que estará lista hoy para la procesión del Santo Entierro, informaron a Efe los organizadores.
La alfombra a base de serrín en vivos colores con motivos religiosos propios de la Semana Santa es elaborada en la quinta avenida de Comayagüela, cercana al centro de Tegucigalpa, con apoyo de la iglesia El Calvario.
Uno de los coordinadores de esta actividad, Christofer Montalvan, dijo a Efe que los voluntarios trabajarán hoy toda la noche y parte de mañana para terminar la alfombra, para la que se usarán alrededor de cien sacos de serrín de varios colores.
"Con estas actividades buscamos que los jóvenes se acerquen más a Dios y a las iglesias y que vean que la Semana Santa no sólo sirve para disfrutar en las playas", subrayó Montalvan.
La obra medirá un total de 700 metros y tendrá una duración efímera, pues será borrada con el paso sobre ella de los feligreses que participen en el Santo Entierro.
"Es un orgullo enorme participar" en la elaboración de esta alfombra, comentó a Efe un joven que se identificó como Carlos Cáceres, mientras con sus manos comenzaba a dar forma a un conjunto de flores que serán estampadas en la obra de arte religioso.
Mientras los jóvenes elaboraban la alfombra, en la Avenida Cervantes, en el centro histórico de Tegucigalpa, otro grupo de muchachos, hombres y mujeres, se preparaban para hacer otra obra de arte de unos 600 metros.
Actividades similares a la confección de alfombras en Comayagüela y Tegucigalpa se celebran en otras ciudades de Honduras, principalmente en Comayagua, unos 80 kilómetros al norte de la capital.
Comayagua, antigua capital de Honduras, cuenta con una de las iglesias coloniales más hermosas del país y desde los años 60 del siglo pasado se convirtió en la ciudad con las alfombras más hermosas de Semana Santa, lo que además es un atractivo turístico.