Jean Paul Gaultier regresó a México

Círculo
/ 28 septiembre 2015

El diseñador francés, a quien se le criticó en los 70 por atentar contra el buen gusto, dijo sentirse emocionado de visitar nuestro país después de 30 años

CIUDAD DE MÉXICO.- Criticado, alabado, apasionado y con una gran visión empresarial: así es Jean Paul Gaultier, el diseñador francés de 61 años que revolucionó la moda internacional, que dijo sentirse en shock y enamorado de México, su colorido y cultura, los cuales le han servido de inspiración para varias de sus colecciones.

He estado muy inspirado en mi trabajo por mujeres mexicanas, he hecho una colección completa de Frida Kahlo, de aztecas y haré otras con todo lo que he visto en estos días en México, que me han brindado una gran inspiración.

Así lo expresó ayer Gaultier durante una conferencia de prensa en un hotel del DF, durante la cual platicó —en un atropellado español con su acento francés— de sus inicios, sus proyectos y le dio alguno que otro consejo a las jóvenes promesas de la moda.

Sencillo en su vestir, sonriente y amable, el creador del iconico corsé rosa que popularizó la cantante Madonna en los 90, destacó la elegancia de la mujer mexicana, pero con la diferencia de la de otros países que aquí llevan el toque típico, siempre están presentes sus raíces. Ser latina se debe notar, comentó.

También mencionó a la actriz María Félix, quien se caracterizó por su elegancia, y en contraste a Frida Kahlo con su excepcional estilo típico.

El modisto, con 38 años de trayectoria, quien ha incursionado también en el mundo de la danza, el cine y la música, mencionó que visitó el Museo de Arte Popular, al que calificó de increíble. No había visto esto en los libros. Ustedes tienen todo el pasado y el futuro. Necesitaría vivir aquí para ver todas las cosas que quiero. Lo que es un proyecto.

Autodidacta apasionado

Gaultier, conocido como El enfant terrible (chico malo) de la moda francesa, se ha caracterizado como el diseñador que le agregó glamour a la moda de las calles y por mezclar texturas y estilos. Mencionó que nunca tuvo una educación formal y que su escuela eran las revistas.

A las jóvenes promesas de la moda les recomendó ser humildes, escuchar y observar qué necesita la gente. Se trata, dijo, de brindar un servicio con sinceridad, a pesar del marketing y la crísis económica, todo lo que pasa en el mundo debe verse en el traje que se hace.

Esta profesión no es un arte como la cultura o la pintura, es representar qué pasa en la sociedad. Estamos aquí para proponer trajes y prendas para la vida de hoy, destacó el creador, quien participará como jurado en el concurso México Diseña Elle, que organiza una revista.

A sus 61 sigue jugando

El diseñador incursionó en el mundo de la moda con sólo 18 años tras ser contratado, en 1970, por Pierre Cardin, quien quedó impresionado con su talento y visión para la moda. Seis años después lanzó su primera colección femenina, caracterizada por la mezcla de texturas y piezas formales con informales, que llamó la atención de la crítica y que la consideró un atentado al buen gusto.

A 38 años de sus inicios, aseguró sentirse afortunado de dedicarse a lo que soñó cuando era niño y a lo que jugaba.

Tengo la fortuna de dedicarme a la profesión que de chico quería ser, era como un juego y continúo jugando e imaginando a los 61 años, destacó entre risas el exdirector creativo de Hermès, una de las casas de moda más aristocráticas y lujosas.

El también cinéfilo, cantante y comentarista de TV, destacó que en su profesión y en su vida también ha habido cosas tristes, aunque no mencionó cuáles; sin embargo, dijo, trato de enfocarme en las cosas que me proporcionan inspiración, por ejemplo, estar en México; me da todas las vitaminas que necesito para enfrentar las cosas más tristes.

Por último, Gaultier destacó que la moda en las calles de México es, sin duda, muy internacional. México está completamente en la moda, se ve que la mujer mexicana es muy moderna.

A los latinos, y en especial en México, les gusta portar la ropa, les gusta ser guapos y guapas, por lo que hay todo el potencial de estar en la plataforma de la moda.

La moda es una cosa muy agradable, no siniestra, estoy seguro que los mexicanos que tratan a la muerte con alegría no tienen problema en tratar la moda con alegría, concluyó.

TEMAS

COMENTARIOS