Regresa foto de la rata, para inhibir a fumadores
![Regresa foto de la rata, para inhibir a fumadores Regresa foto de la rata, para inhibir a fumadores](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x750/0c51/1152d648/down-right/11604/CIYB/cigarros1_VG2687061_MG6488988.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
En 2010, la rata muerta formó parte del primer grupo de fotos usado por las autoridades federales como medio para disuadir a los consumidores y alertarlos sobre los riesgos generados por fumar; sin embargo, fue retirada un año y medio después.
Tres años después de que la Secretaría de Salud retirara de las cajetillas de cigarros la fotografía de una rata muerta -que pretendía ilustrar la presencia de químicos venenosos en el tabaco y que generó distintas expresiones de molestia entre los consumidores-, a partir de marzo próximo, el ya conocido roedor sin vida volverá a aparecer en los empaques de cigarrillos que se venden en México, aunque, por decisión de las autoridades federales, en este regreso, las cajetillas con el roedor ya no advertirán sobre la presencia en el tabaco de sustancias usadas como veneno para ratas.
En 2010, la rata muerta formó parte del primer grupo de fotos usado por las autoridades federales como medio para disuadir a los consumidores y alertarlos sobre los riesgos generados por fumar; sin embargo, fue retirada de las cajetillas un año y medio después, tiempo durante el cual se habían acumulando distintas expresiones de molestia por parte de fumadores, mayoritariamente formuladas en redes sociales y, prácticamente, todas orientadas a señalar lo grotesco de la imagen.
De hecho, en julio de 2011 -un mes antes de que dejara de imprimirse-, una encuesta del diario El Norte, realizada en Monterrey, concluyó que 51% de los consumidores de tabaco consideraba que la imagen del roedor muerto era la más "desagradable" de la campaña de la Secretaría de Salud, cifra que aumentaba a 68% en una consulta sólo entre encargados de tiendas donde se comercializaban cigarros, de los cuales, además, 24% afirmó que los clientes preferían desistir de la compra si su única opción era llevar la cajetilla con la rata muerta.
Y es que, en 2010, cuando comenzó a circular la fotografía del roedor en los productos con tabaco, ésta había sido alterada digitalmente para añadir dramatismo a la imagen, agrandando el vientre de la rata hasta hacerlo lucir una hinchazón antinatural, lo que se destacó aún más con el uso de un fondo negro, mientras que el impacto visual en el consumidor fue acentuado con las frases "Producto tóxico" y "Contiene cianuro, veneno mortal utilizado como raticida".
Rata dulcificada
Aún cuando a partir de marzo próximo las cajetillas de cigarros volverán a usar la misma foto de la rata muerta difundida entre 2010 y 2011 en todo el país, ésta ya no presentará las modificaciones digitales con las que fue inicialmente exagerada: el abultamiento de su abdomen fue eliminado y, por tanto, ya no lucirá como un animal con las entrañas a punto de reventar, mientras que el fondo negro cambió por un tono blanco.
Por indicación de la autoridad, además, las dos leyendas que antes se imprimían en la cajetilla con la rata serán sustituidas por otras, igual de contundentes en cuanto a los riesgos de consumir tabaco, pero que no harán alusión directa al roedor muerto ni a la presencia de raticidas en los cigarros.
Así, por ejemplo, en vez de poner en la parte frontal de la cajetilla la frase "Producto tóxico", la foto del roedorsólo dirá "Fumar mata", mientras que la frase "Contiene cianuro, veneno mortal utilizado como raticida" -la cual tenía una relación lógica con la foto del roedor sin vida- será sustituida por una leyenda que en nada se vincula con la rata, y que reza: "Contiene Polonio 210, sustancia radiactiva, tóxica y cancerígena".
En cambio, la nueva versión de la cajetilla con la rata muerta tendrá en uno de los costados la sentencia "Tendrás una muerte lenta y dolorosa", misma que no se contemplaba en el diseño original de 2010.
Epílogo: los otros
Además de la rata muerta, la serie de imágenes 2014 para ilustrar las cajetillas de cigarros comercializadas en México incluirán la imagen de un bebé prematuro, con la leyenda "Él puede morir"; la imagen de un joven en una cama de hospital con la frase "Infarto al miocardio"; así como la foto de un tanque de oxígeno, con un hombre adulto en segundo plano, con la leyenda "EPOC", siglas que significan Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, aunque esto no se explica en ningún lado del empaque de cigarros.
Por Paris Martínez (@paris_martinez) para Animal Político