Exponen pasajes históricos de la Decena Trágica

Círculo
/ 28 septiembre 2015

En el Patio de los Escritores de la Biblioteca de México "José Vasconcelos" se podrán apreciar alrededor de 40 libros y folletos, documentos, periódicos e imágenes sobre el suceso

MÉXICO.- Una muestra sobre los diversos pasajes históricos de la Decena Trágica se presenta en el Patio de los Escritores de la Biblioteca de México "José Vasconcelos", con la finalidad de proporcionar un panorama general sobre este suceso a los visitantes.

A partir de este día y hasta el 17 de marzo, se podrán apreciar alrededor de 40 libros y folletos, documentos, periódicos e imágenes, así como 109 fotografías, como parte de este material inédito que se reúne en la exposición "De La Ciudadela de fuego a La Ciudadela: Ciudad de los libros".

De acuerdo con información difundida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se trata de objetos como el cuaderno manuscrito de Francisco I. Madero, en donde escribió su texto "La Democracia en México".

Todo esto tiene como objetivo recordar algunos de los eventos más destacados de este suceso, como la liberación de la prisión a cañonazos de los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz, el cuartelazo de La Ciudadela o la traición de Victoriano Huerta a Francisco I. Madero.

Para Alonso García Chávez, subdirector de procesos técnicos y uno de los responsables de la muestra, esta muestra ofrecerá una perspectiva muy particular de un suceso importante de la Revolución Mexicana y poco conocido que ocurrió en La Ciudadela: la Decena Trágica.

"Es una exposición que busca mostrar este suceso no como un fenómeno que pasó hace mucho tiempo, sino como uno que nos sirve para una reflexión actual. En ese momento la democracia fue eliminada y en este momento estamos viviendo en un momento democrático, el chiste es entender qué tanto hemos cambiado desde entonces" , expuso.

García Chávez agregó que "la democracia hoy día puede ser algo extremadamente frágil como lo fue en ese momento y por eso requiere ser defendida. Además la Decena Trágica es un movimiento muy ligado al presente que se relaciona con este tema y que nos pone a reflexionar qué tan dispuestos estamos a defenderla en la práctica".

Asimismo, aseguró que se exhibirán imágenes icónicas entre las que destacan la que se tomó la mañana del 9 de febrero en donde se observa a Madero durante su trayecto de Chapultepec a Palacio Nacional.

Además de otras que muestran un ángulo muy particular realizado desde el interior de La Ciudadela, en donde se observan a soldados, ametralladoras y los daños que se causaron en la Ciudad de México que fue literalmente bombardeada.

De manera alterna a la muestra, se realizará una serie de actividades, entre ellas un ciclo de conferencias en donde participa el doctor Alvaro Matute, quien presentará esta tarde "La Decena Trágica, según testimonios y reconstrucciones".

Igualmente, el doctor Alvaro Portilla presentará "Hacia la Decena Trágica: los enemigos de la democracia maderista, 1911-1913", el jueves 21.

También se realizará el taller "Diez días que cambiaron la historia de México: la Decena Trágica. Mitos y realidades" que impartirá Rafael Roura Olvera los martes y jueves del 19 de febrero al 14 de marzo.

Finalmente, se ofrecerá una serie de visitas guiadas a La Ciudadela, a cargo de la maestra Denise Córdova Just, quien mostrará los lugares en donde ocurrieron los sucesos. Las visitas se realizarán los días 15, 16, 22 y 23 de febrero y 1 y 2 de marzo.

COMENTARIOS