Rendirán homenaje al pianista Juan José Calatayud

COMPARTIR
TEMAS
Con motivo del décimo aniversario luctuoso de quien fue una figura emblemática del jazz en México, se realizará un concierto en el Anfiteatro Simón Bolívar
MÉXICO.- Un grupo de destacados artistas celebrarán el próximo 23 de marzo un concierto-homenaje con motivo del décimo aniversario luctuoso del pianista Juan José Calatayud, figura emblemática del jazz en México.
El Anfiteatro Simón Bolívar será sede de este concierto, en el que participarán Verónica Ituarte, Marcos Milagres, Mario García, Freddy Marichal, Fernando Sánchez Madrid, Edgar Dorantes Trío, Alain Derbez y Manuel Viterbo.
En cuanto al concepto, de acuerdo con los organizadores, estarán presentes Xavier Quirarte, Germán Palomares Oviedo, Érik Montenegro, Antonio Malacara y Alain Derbez, para recordar la trayectoria del célebre músico, quien falleció el 23 de marzo de 2003 en la Ciudad de México.
Nacido en Córdoba, Veracruz, el 31 de julio de 1939, Juan José Calatayud se distinguió al iniciar su carrera con personajes como Blas Galindo, José Pablo Moncayo, Pablo Castellanos, Carlos Jiménez Mabarak, Claudio Arrau, entre otros, de acuerdo con el perfil biográfico disponible en la página de Internet del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Calatayud colaboró como solista de las orquesta más importantes del país: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de Jalapa, Sinfónica de la Universidad de Durango, Sinfónica de Guadalajara, Orquesta Clásica de la Ciudad de México, Sinfónica de Puebla y Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional.
Así como la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de la Universidad de Tamaulipas, Sinfónica de la Universidad de Oaxaca, Sinfónica de la Universidad Autónoma Metropolitana y Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Entre la obra de Calatayud destacan: "Música para zoológico de Cristal" (Tennessee William); "Misa en Sol Mayor" (variaciones para piano y orquesta sobre I got rithm) ; preludios y fugas para piano y "Jazzofonía ballet" (compuesto para el Taller Coreográfico de la UNAM).