Adicción al sexo no es un desorden mental, afirma estudio

COMPARTIR
TEMAS
La adicción o hipersexualidad está caracterizada por un impulso sexual que no puede ser controlado, así como pensamientos persistentes que en el caso de estos pacientes, resulta ser un deseo sexual incontrolable.
La adicción al sexo, es entendida según algunos expertos como una condición que padecen ciertas personas con condiciones mentales que los hacen hipersexuales, pero un grupo de investigadores ahora cuestiona esta idea.
Según un nuevo estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de California (UCLA) y publicado en la revista Socioafectiva, de Neurociencia y Psicología, se afirma que la adicción al sexo parece no ser un desorden mental. Para comprobarlo se valieron de ciertos estímulos visuales en algunos voluntarios, que demostraron que la mencionada adicción no es precisamente una enfermedad.
Y es que en el reciente estudio de la UCLA, donde participaron y colaboraron voluntariamente 39 hombres y 13 mujeres (personas que reportaron tener problemas para controlar su visualización de imágenes sexuales) llevó a los científicos concluir que "Si de hecho existe hipersexualidad, la respuesta a dichos estímulos debería ser más elevada, de la misma forma que los adictos a la cocaína reaccionan con una sobrestimulación delante de imágenes de la droga", dice un comunicado de prensa relacionado con el estudio.
Pero esto no ocurrió indica la científica Nicole Prause y sus colegas, quienes monitorearon los cerebros de los voluntarios mientras les mostraban imágenes eróticas. Por lo tanto, concluyó que en lugar de ser un trastorno real, la hipersexualidad puede ser el resultado de tener un alto libido, dijo Prause.
Pero la moneda siempre tiene dos caras, pues a pesar de este reciente descubriemiento es una realidad que existen personas con una conducta que rebasa las barreras de lo normal en relación al sexo, ellos sugieren que la línea que separa el gusto por el sexo de la adicción es tan fina, que a los mismos médicos y terapeutas se les dificulta señalarla.
Según los teóricos, la adicción o hipersexualidad está caracterizada por un impulso sexual que no puede ser controlado, así como pensamientos persistentes que en el caso de estos pacientes, resulta ser un deseo sexual incontrolable.
Expertos que han apoyado la adicción al sexo como una patología, la han tratado como tal, al ser un padecimiento que sumado a todas sus complicaciones físicas, económicas, sociales y mentales, no discrimina edad, raza, educación, religión o inclinación sexual. A continuación la segunda parte de este desgarrador testimonio.
Las personas que han logrado salir de esta conducta compulsiva y como en casi todos los procesos de recuperación de una adicción, ya sea al alcohol, a las drogas, a la comida o al juego existen pasos básicos que si se siguen con entrega y compromiso pueden resultar muy efectivos.