Los países más caros para estudiantes extranjeros

Círculo
/ 29 septiembre 2015

De acuerdo con un estudio del bando HSBC, los estudios universitarios son más caros en EU y Australia, mientras que a éstos les siguen Reino Unido, Emiratos Arabes Unidos, Singapur y Hong Kong, entre otros.

París.- Australia y Estados Unidos son los países donde los estudios universitarios son más caros para los extranjeros, con un coste medio de 38 mil y 35 mil dólares anuales (28 mil 540 y 26 mil 290 euros) respectivamente, mientras que España se sitúa en el duodécimo puesto, según un estudio del banco HSBC.

En EU, además, esa elevada tarifa media, que resulta de sumar a los gastos universitarios los dedicados a la manutención, puede verse incrementada un 67 %, hasta los 58 mil 760 dólares anuales (unos 44 mil 130 euros) si la inscripción se efectúa en uno de los ocho centros privados de la "Ivy League", como Harvard, Brown o Yale.

El balance, elaborado a partir de la tarifa media de inscripción en las diez principales universidades de cada país y del coste de la vida en los mismos, coloca al Reino Unido en el tercer puesto, con 30 mil 325 dólares al año (22 mil 770 euros) y a los Emiratos Arabes Unidos en el cuarto, con un coste medio de 27 mil 375 dólares (20 mil 560 euros).

Tanto los Emiratos Arabes Unidos como Singapur (24 mil 248 dólares o 18 mil 210 euros anuales) y Hong Kong (22 mil 443 dólares o 16 mil 857 euros) deben su posición en la primera sección del ranking al hecho de tratarse de "grandes mercados emergentes con un elevado nivel de vida", puntualizó la entidad bancaria.

España se sitúa en el penúltimo escalón del rango, con un coste universitario para los estudiantes extranjeros de mil 2 dólares anuales (unos 752 euros) y de 6 mil dólares (unos 4 mil 500) para la manutención, sumando un total de 7 mil 6 dólares al año (5 mil 262 euros).

Con un desembolso medio anual de 6 mil 285 euros (unos 4 mil 720 euros), Alemania se coloca en el último puesto de la clasificación, y se presenta como un país en el que el coste de los estudios es una sexta parte inferior al desembolsado en Australia.

El responsable mundial del desarrollo del patrimonio en HSBC, Malik Sarwar, indicó en ese comunicado que para las familias que deseen enviar a sus hijos a estudiar al extranjero cada vez va a ser más difícil afrontar ese gasto, ante el aumento del coste de la educación superior y la disminución de las subvenciones públicas.

TEMAS

COMENTARIOS