Comienza en Varsovia cumbre ONU sobre el cambio climático

Círculo
/ 10 febrero 2021

<p>"Todos notamos los efectos del cambio climático", aseguró el ministro de Medio Ambiente polaco y anfitrión de la conferencia, Marcin Korolec.</p>

Varsovia, Polonia.- Con la catástrofe causada por el tifón "Haiyan" como trasfondo, la décimo novena cumbre de la ONU sobre el clima comenzó hoy en Varsovia, donde hasta el 22 de noviembre expertos de 194 países tratarán de lograr un consenso sobre el nuevo acuerdo climático que debe firmarse en 2015 en París.

"Todos notamos los efectos del cambio climático", aseguró el ministro de Medio Ambiente polaco y anfitrión de la conferencia, Marcin Korolec, con la mirada puesta en el tifón "Haiyan", que este fin de semana provocó una enorme devastación en Filipinas.

Esta catástrofe es la prueba de que existe el peligro de ser derrotados "en la lucha desigual entre el ser humano y la naturaleza", indicó.

"Paren esta locura", exigió el delegado filipino Yeb Saño en un emotivo discurso después de guardar un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del tifón "Haiyan".

"Lo que ha ocurrido en mi país como resultado de un acontecimiento climático extremo es una locura. La crisis climática es una locura. Podemos parar esta locura, aquí mismo, en Varsovia", afirmó delante de los delegados presentes en la conferencia.

Sano se declaró el huelga de hambre hasta que la conferencia llegue a un acuerdo significativo.

"Mi país se niega a aceptar que hagan falta 30 o 40 conferencias sobre clima para solucionar el problema del cambio climático", aseguró. "Nos negamos a aceptar que nuestra vida transcurra en un huir de las tormentas monzónicas, poner a recaudo a nuestras familias, sufrir destrucción y necesidad y tener que contar a nuestros muertos".

Su colega Alicia Ilaga, por su parte, solicitó la solidaridad de la Comunidad Internacional: "Imploro por mi país, por mi pueblo".

Las últimas y las próximas conferencias climáticas de la ONU 

Ya en 1992, en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, se llegó a la conclusión de que los gases de efecto inverdadero tenían que mantenerse bajo control.

Las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse a un nivel que "permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, para garantizar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico se produzca de forma sostenible", señalaba la declaración final de la cumbre.

Más de 190 países, entre ellos Estados Unidos, ratificaron la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que fue negociada en Brasil. La cumbre de Río fue seguida de varias otras conferencias, algunas con resultados más concretos que otras:

KYOTO 1997: El protocolo que surgió en la japonesa Kyoto contenía algunas de las primeras medidas concretas para conseguir los objetivos de Río. Las naciones industrializadas se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un cinco por ciento de 1990 hasta 2012.

COPENHAGUE 2009: Los asistentes no consiguieron llegar a un acuerdo sobre el texto que sucedería al Protocolo de Kyoto pero "reconocieron la visión científica" de que la temperatura de la Tierra no debería aumentar más de dos grados centígrados.

DURBAN 2011: La Unión Europea (UE) y otros 10 países consiguieron consensuar una segunda fase para Kyoto. China, Estados Unidos y otros aceptaron negociar hasta 2015 un acuerdo legal vinculante que ponga metas concretas de reducciones a partir de 2020.

VARSOVIA 2013: La conferencia, a celebrarse entre el 11 y el 22 de noviembre, debe establecer la infraestructura para el segundo acuerdo sobre clima, que se firmaría en París en 2015. También se analizarán las formas de pago por emisiones y las maneras en que los países pueden cumplir sus objetivos climáticos. Otro aspecto central será cómo equilibrar los efectos del cambio climático.

El camino hacia PARIS 2015: La ONU creó el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que en 2014 publicará informes sobre el impacto, la adaptación y vulnerabilidad al calentamiento global y posibles formas de mitigar estos problemas.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a los países miembro a reunirse en septiembre próximo para trabajar en metas climáticas. Al encuentro le seguirá una conferencia en Lima a finales de 2014.

Las emisiones de CO2 en el mundo 

Según las cifras más recientes del organismo responsable de estadística del Departamento de Energía de Estados Unidos, en 2011 se emitieron en todo el mundo 32,578 millones de toneladas del gas de efecto invernadero CO2 como consecuencia de la producción energética. En 1990 esa cifra había sido de 21,523 millones de toneladas.

Datos de una selección de países y un cálculo per cápita: 

Emisiones de CO2 de algunos países en millones de toneladas: 

China: 8,715.3 EU: 5,490.6 UE: 3,838,6 Rusia: 1,788.1 India: 1,725.8 Japón: 1,180.6 Alemania: 748.4 Irán: 624.9 Corea del Sur: 610.9 Canadá: 552.6 Arabia Saudí: 513.5 Brasil:  475.4 México:  462.3 España:  318.6 Argentina:  190.6

Emisiones de CO2 per cápita, por país en toneladas:

Emiratos Arabes Unidos: 47,6 Qatar: 34,9 Luxemburgo: 23.6 Australia: 18.0 EU: 17.6 Corea del Sur: 12.5 Rusia: 12.5 Japón: 9.3 Alemania: 9.2 UE: 7,6 España: 6.8 China: 6.5 Argentina: 4.6  México: 4.1 Brasil: 2.4

- U.S. Energy Information Administration: http://dpaq.de/Hs9wC 

- Emisiones per cápita: http://dpaq.de/aKYD9 

- Datos ONU hasta 2010

En las próximas dos semanas expertos de 194 países debatirán sobre la preparación de un acuerdo climático que deberá ser firmado en 2015 en París.

Christiana Figueres, la secretaria general de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, alertó de las consecuencias para las futuras generaciones aunque a la vez se mostró segura de que habrá consenso. "Un acuerdo amplio sobre clima está al alcance", indicó.

Hay que aprovechar la oportunidad de aprobar medidas concretas en Varsovia, subrayó ante los delegados en el estadio nacional de Varsovia, sede de la pasada Eurocopa de fútbol. "Lo que nos jugamos aquí no es un partido entre dos equipos, todos ganaremos o todos perderemos".

Asimismo, fijó como prioridad de la conferencia establecer mecanismos para combatir el cambio climático.
 

TEMAS

COMENTARIOS