Recuerdan a Blas Galindo a cien años de su nacimiento

COMPARTIR
TEMAS
Aún están por descubrirse sus aportes a la música de concierto, dice su hijo Carlos Blas Galindo.
Ciudad de México.- Como una de las influencias centrales del cambio que vivió la música de concierto mexicana que a mediados del siglo XX pasó del nacionalismo a formas más abiertas y experimentales, fue recordado el compositor Blas Galindo por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
En el centenario de su nacimiento, que se cumple hoy, la dependencia recordó que con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, este año se grabará por primera vez un concierto para guitarra eléctrica y orquesta compuesto por el maestro.
Recordó, en voz de su hijo, Carlos Blas Galindo, que se conocen al menos 200 composiciones entre las cuales destacan algunas combinaciones innovadoras para su época.
Destacó la incursión de Blas Galindo Dimas (1910-1993) en el dodecafonismo de manera nada ortodoxa, o la música electroacústica, así como combinaciones instrumentales que no eran acostumbradas a mediados de siglo como XX, como su concierto para guitarra eléctrica y orquesta, con el cual se adelantó a las tendencias que imperaron en la escena musical mexicana en las décadas posteriores.
Carlos Blas Galindo recordó que a su padre se le atribuye ser uno de los artífices de las nuevas rutas que siguió la música de concierto en el país, pues en su producción se encuentran desde obras muy elaboradas, que incluyen coros y diferentes dotaciones instrumentales, hasta combinaciones con características que no se habían dado en el país.
"Hablamos de los años 40, pues a partir de esa época Blas Galindo comenzó a crear una serie de obras marcadas por la innovación y la experimentación, así que considero oportuno recordarlo y destacar este tipo de aspectos, que sin afán de queja, espero que en el futuro tanto los intérpretes como los investigadores musicales se acerquen a su producción musical", dijo.
Y añadió que el creador: "'Transitó por muchos caminos que en la composición de nuestro país en esa época no era frecuente encontrar; existen constantes interpretaciones de su obra, pero se dan de manera aislada, algo que la familia agradece pero que quisiéramos que se convirtiera en una constante, por lo que mi hermano y yo trabajamos desde el pasado 2010 en varios proyectos para lograrlo".
Al recordar el legado de su padre, Carlos Blas Galindo comentó que es muy bueno recordar a los artistas en sus aniversarios, "pero lo más importante es sostener una actitud de curiosidad respecto a su obra, como en el caso de su padre, de quien se conoce poco de su obra y se interpreta aún menos su producción, así que en los próximos años tendremos muchas sorpresas".
Destacó que será grabado un concierto para guitarra eléctrica y orquesta que compuso su padre, el cual será interpretado por Angelus Quetzalcóatl, quien es originario de Monterrey, Nuevo León, pero radica en Canadá.
Esta es una de las obras que además ejemplifica la manera en que se adelantó a su época, al incursionar en combinaciones poco vistas en la primera mitad del siglo XX y que como en este caso, anunciaron una relación que después se convertiría en un recurso muy socorrido sobre todo en el ámbito del pop.
Por otra parte, Carlos Blas Galindo señaló que si bien su padre fue un compositor nacionalista, su producción no se limitó a ese estilo pues sus obras abarcan muchos otros recursos, "algo que tengo la impresión que por momentos ha sido un factor para que sus obras no se interpreten con frecuencia".
Difusión de su obra
Carlos y su hermano han decidido difundir la producción de Galindo, tanto la que se encuentra impresa como las partituras originales, que fueron escritas a mano y que muchas son inéditas en el sentido de que no han sido impresas.
El hijo del compositor detalló que ese acervo lo conservan en la casa donde habitó Blas Galindo, en la cual también hay ejemplos de aspectos desconocidos, como la iconografía que también produjo, la cual está plasmada en diversos formatos.
"Su compromiso con México -agregó Carlos Blas Galindo-, es uno de los aspectos de su vida que me parece es muy interesante difundir, por es cierto que en los años cuarenta fue un compositor nacionalista, pero posteriormente cambió el estilo de sus composiciones, si dejar de estar interesado en la cultura de nuestro país", expresó.
"El estudió en Estados Unidos en varias épocas donde perfeccionó sus habilidades como compositor, convivió con otros músicos como Aaron Copland, quien además lo acercó al jazz y el blues, algo que también se puede apreciar en sus obras, como por ejemplo en el concertino para guitarra eléctrica y orquesta que posee algunos guiños con el blues", indicó.}
Carlos Blas Galindo agregó que con la grabación de esta obra, de manera simbólica la familia del compositor comenzará a trabajar en la promoción de la obra de su padre, con especial énfasis en la investigación de su legado, una labor que espera cause interés en diversos investigadores musicales.