Recuerdan a las víctimas del Titanic

Círculo
/ 29 septiembre 2015

En Belfast, Irlanda del Norte, donde fue construido el Titanic, millares de personas asistieron a un réquiem en la catedral anglicana de St. Anne y a un concierto televisado a nivel nacional en el embarcadero de la ciudad

LONDRES.- Desde la cuna del Titanic, en un astillero de Belfast, hasta su tumba, en las profundidades del Atlántico Norte, miles de personas se congregaron ayer en tierra y en mar para recordar al trasatlántico que naufragó en su viaje inaugural, hace exactamente 100 años.

El buque viajaba de Southampton, en Gran Bretaña, a Nueva York, llevando desde aristócratas acaudalados hasta emigrantes paupérrimos como pasajeros. Embistió un témpano a las 11:40 de la noche el 14 de abril de 1912 y se hundió a las 2:20 de la mañana del 15 de abril. Murieron más de mil 500 de las poco más de dos mil 200 personas, incluyendo tripulantes, que viajaban en el barco, según los recuentos.

En Belfast, Irlanda del Norte, donde fue construido el Titanic, millares de personas asistieron a un réquiem en la catedral anglicana de St. Anne y a un concierto televisado a nivel nacional en el embarcadero de la ciudad, y en el que se ejecutó una nueva pieza: "Tambores del Titanic". En la catedral se ejecutó "El réquiem para las almas perdidas del Titanic", de Philip Hammond, seguido de una procesión con antorchas hasta el monumento conmemorativo del Titanic en predios de la alcaldía.

En Halifax, ciudad costera del este de Canadá donde se iniciaron los esfuerzos de búsqueda y rescate de los sobrevivientes del naufragio, se realizó una vigilia nocturna y una ceremonia en el cementerio de Fairview Lawn, donde están enterradas 121 víctimas del hundimiento, más que en ningún otro cementerio del mundo.

Decenas de personas visitaron las tumbas, muchas de las cuales no tienen nombre, porque los restos que reposan allí nunca fueron identificados.

Las tumbas están colocadas de forma que recuerda la proa de un barco y en la parte frontal existe un amplio espacio vacío, que las separa del resto de lápidas, para representar la montaña de hielo flotante que acabó con el mito del barco insumergible.

Una de las tumbas más visitadas de Fairview Lawn era la del bebé de apenas 19 meses que hasta el año 2007 yació sin identificar y que ahora se sabe que contiene los restos de Sidney Leslie Goodwin, quien viajaba en tercera clase junto con su familia, inglesa, que también pereció en el desastre.

Jane Patricia Maidens, residente de Halifax, colocó una moneda de un centavo sobre la lápida de la tumba de Sidney, un gesto que se ha convertido ya en una práctica. "Es una muestra de respeto y amor", dijo a EFE. "En Gran Bretaña, en el pasado, solían poner centavos sobre los ojos de las personas cuando morían. Pero también sirve para mandarles buenos deseos en su viaje, especialmente a un niño", detalló.

Por la tarde, una procesión encabezada por miembros de la Policía Montada de Canadá y un coche fúnebre tirado por caballos recorrió el puerto.

A las 12:27 de la madrugada de hoy, el momento en el que llegó el último mensaje de auxilio del Titanic, se preveía que los congregados guardaran un minuto de silencio.

Por otra parte, el MS Balmoral y el Azamara Journey, los cruceros conmemorativos al naufragio, llegaron ya al punto del océano Atlántico donde el Titanic se hundió.

Ambos tenían previsto realizar un servicio religioso a las 2:20 de la madrugada de hoy, el momento en el que el Titanic se rompió en dos partes y se hundió. Allí yacen sus restos, hasta hoy.

TEMAS

COMENTARIOS