Futility, novela que predijo el hundimiento del "Titanic"
COMPARTIR
TEMAS
Entre las historias que han contribuido a la leyenda en torno del navío está la aparición de un libro de ficción, 14 años antes de su hundimiento
México.- Miles de páginas se han escrito tras el más famoso hundimiento en la historia de la humanidad, películas épicas, documentales que han llegado hasta donde se encuentran los vestigios del RMS Titanic: no se diga la recuperación de los testimonios de quienes sobrevivieron a aquella gélida noche en el Atlántico.
Historias que han contribuido a la generación de distintas leyendas en torno al hundimiento, al tiempo de engrosar los bolsillos de quienes aprovecharon el asunto. Sin embargo, dentro de los hechos que han ayudado a desarrollar la trama del barco, hay uno que tiene su origen 14 años antes del suceso, prácticamente cuando aún ni siquiera se planeaba su construcción.
El Titanic se hundió hace 100 años, entre la noche del 14 y el 15 de abril, pero en 1898 apareció un libro que resultó profético acerca de la suerte que tuvo la embarcación: Futility, de Morgan Robertson (1861-1915), un oficial estadunidense de la marina mercante, quien imaginó el hundimiento de un barco en una travesía por el Atlántico.
La novela pudo pasar sin pena ni gloria por la historia de la literatura de Estados Unidos de no ser por la esencia de su trama: la historia de un barco llamado Titán, que en una noche de abril choca contra algo muy parecido a un iceberg, lo que ocasionaría su hundimiento.
Una trama que podría parecer premonitoria, muy al estilo de las novelas de Julio Verne, debido a los distintos datos de la ficción literaria que coinciden con las de la realidad del Titanic, partiendo del nombre del barco de la novela, Titán, aunque debido a las tareas a las que estaba dedicado su autor, marino de profesión, pareciera más un asunto de conocimiento del mar.
Las similitudes
Se trata de la historia de John Lee Rowland, un ex teniente de la Marina Real caído en desgracia a causa del alcohol, por lo que despedido de la Marina comienza a trabajar en el Titán, en donde se convierte en un héroe al salvar a una niña y luego ser rescatados por un buque.
Entre otras similitudes planteadas en la novela se encuentran que, al igual que el Titanic, también el Titán deja de existir en su primer viaje. Ambas embarcaciones hacen el mismo recorrido, de Southampton, Inglaterra, hacia Nueva York, si bien se hunden cuando van en sentido inverso.
Otras coincidencias se encuentran en el tamaño de los buques: 800 pies de largo para el Titán contra 882 pies de largo para el Titanic, una velocidad de 23 nudos para el último y de 25 para el primero.
Ambas son descritas como las embarcaciones más grandes del mundo, en su momento, por lo que se consideraban insumergibles; de acuerdo con los datos recabados, el Titanic chocó contra un iceberg la noche del 14 de abril de 1912, en el Atlántico Norte, a unos 643 kilómetros de distancia de la isla de Terranova.
En la novela de Morgan Robertson, el Titán se estrella contra un iceberg una noche de abril, en el Atlántico Norte a. unos 600 kilómetros de Terranova. Además, el Titanic sólo contaba con 20 botes salvavidas, el Titán nada más con 24.
Futility o El hundimiento del Titán apareció publicada por vez primera 14 años antes de la tragedia del Titanic, con lo que de muchas maneras ha contribuido a la leyenda que rodea al hundimiento de la embarcación.
? Un autor de premoniciones
Morgan Robertson falleció tres años después del hundimiento del Titanic: lo hallaron muerto en la habitación de un hotel en Atlantic City, a los 53 años de edad.
Si bien en su momento se le consideraba un autor mediocre, las similitudes halladas entre su novela y la realidad hicieron que aumentara su popularidad, que se incrementó aún más décadas después de su muerte, sobre todo por la aparición de otra novela de su autoría muy vinculada con la realidad. Hacia 1914 escribió la novela Más allá del espectro, la historia de ficción de una futura guerra entre Estados Unidos y Japón, en la que se incluye un ataque sorpresa de los japoneses al ejército estadunidense.
La trama coincide con el enfrentamiento entre la Unión Americana y Japón en la Segunda Guerra Mundial y, en particular, con el ataque a Pearl Harbor, 27 años después de la aparición del libro.