Disponibles los tres tomos de la obra reunida de Ernesto de la Peña
COMPARTIR
TEMAS
El Tomo I contiene los ensayos La rosa transfigurada, Don Quijote: la sinrazón sospechosa y Castillos para Homero.
México, D.F.- Con el propósito de que la gente pueda acercarse al legado del sabio y filósofo mexicano Ernesto de la Peña, fallecido el 10 de septiembre, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Conaculta tiene disponibles los tres tomos de la obra reunida que publicó en 2007, con motivo de los 80 años del autor.
Editada por la Dirección General de Publicaciones, Ernesto de la Peña. Obra reunida, cuyos tomos pueden ser adquiridos en el sistema de librerías Educal, permite conocer parte de la riqueza literaria del escritor, traductor y políglota.
El Tomo I contiene los ensayos La rosa transfigurada, Don Quijote: la sinrazón sospechosa y Castillos para Homero.
Dichas obras, explica el Conaculta, abordan dominios, tiempos e ideas en apariencia divergentes, pero que el autor consiguió que se perciban con una armonía pasmosa.
Es la primera persona del ensayista quien conoce y se reconoce en lo mesado, y no teme contar su propia historia a través de un libro castellano del siglo XVII o la convivencia de una flor con el hombre a lo largo y ancho de su historia, según se lee en el prólogo de Ignacio Padilla.
El Tomo II contiene ensayos como El centro sin orilla, y las traducciones de los evangelios según Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y de Las controversias de la fe.
Con el libro es posible ver como De la Peña transita en la filología, la historia, la filosofía, las artes, y hasta en la esfera espiritual.
Narrativa y poesía integran el tercero y último volumen de Ernesto de la Peña. En él se reúnen Las estratagemas de Dios, Las máquinas espirituales, El indeleble caso de Borelli, Mineralogía para intrusos, y el poemario Palabras para el desencuentro.
Eduardo Lizalde recordó que De la Peña era un conocedor y gustador profundo de los universos poéticos más eminentes de las lenguas modernas y las antiguas, y traductor experto de una colección multilingüe.
La DGP del Conaculta anuncia que también se pueden encontrar en las librerías Educal, la edición individual de los libros Castillos para Homero, El centro sin orilla y Palabras para el desencuentro, del mismo autor.