Buscan visibilizar y reconocer a población afromexicana

COMPARTIR
TEMAS
Mañana inicia el Foro Nacional de Poblaciones Afrodescendientes. Intensificar acciones para incluir a este sector poblacional en las políticas públicas, el objetivo
México DF. Con el objetivo de visibilizar a la población afromexicana e incidir en las políticas públicas y en la agenda legislativa, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) realizará mañana y el próximo jueves el "Foro Nacional: Poblaciones Afrodescendientes en México 2012" en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Ahí se discutirán temas como la carencia de políticas públicas hacia la población afromexicana, falta de datos estadísticos, derecho a la identidad de la población negra en México y el reconocimiento étnico por parte de la sociedad y los tres niveles de gobierno, informaron Alejandro Negrín Muñoz, director general de Derechos Humanos y Democracia de la Cancillería y Ricardo Bucio Mújica, presidente del Conapred.
El foro se desarrollará en el marco de la proclamación del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cual llama a los Estados a intensificar esfuerzos que reviertan acciones y omisiones que se han infligido en contra de estos pueblos y comunidades, que, dijeron los funcionarios, actualmente viven discriminación y pobreza.
Negrín Muñoz destacó que en el reciente informe entregado por el gobierno mexicano a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre las condiciones de esta población, las recomendaciones del organismo mundial fueron intensificar los trabajos para visibilizar a los afrodescendientes, poner en marcha programas de promoción de derechos humanos, realizar una encuesta sobre mortalidad materna, atender a las normas internacionales en el tema de derechos humanos de afromexicanos e insistir en que sean parte de la agenda legislativa.
Recordó que el Estado mexicano se comprometió a cumplir las obligaciones internacionales derivadas del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).
En su participación, Ricardo Bucio dijo que las acciones tendientes a visibilizar a esta población buscan el reconocimiento formal en las políticas públicas y formar parte de la agenda legislativa.
Adelantó que en noviembre se dará a conocer el resultado de la encuesta realizada por la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) sobre población afrodescendiente, misma que buscará ser una herramienta para que el del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática incluya a este sector poblacional en el Conteo 2015.
El presidente del Conapred reconoció que hasta el momento esta población es ignorada por las autoridades, por ello a través de diversas acciones como el Foro se busca incidir en la participación política y social de quienes la integran.
Agregó que el foro buscará ser un espacio de diálogo entre las instituciones del Estado, los colectivos de afrodescendientes, las organizaciones civiles y la academia para reconocer los "enormes desafíos que supone atender a esta población con base en los compromisos del Estado mexicano establecidos en las recomendaciones del CERD".
Bucio Mujica precisó que de acuerdo con estudios académicos en México habitan medio millón de afrodescendientes localizados principalmente en comunidades de los estados de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.
En el Foro Nacional: Poblaciones Afrodescendientes en México 2012 se desarrollarán cuatro temas centrales Memoria, patrimonio y educación; Participación social y política; Discriminación racial, género y salud; y Políticas afirmativas y de reconocimiento público, se contará también con la participación de 10 expertos internacionales en la materia de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como de Brasil, Colombia, Honduras, Nicaragua y Ecuador.
Entre las actividades culturales destacan la exposición fotográfica AfroMéxico de Paulina García Hubard, que estará hasta el 10 de octubre en el área de exposiciones de la SRE.
Mañana, en punto de las 17:30 horas se presentará el libro Los Afrodescendientes en México, de María Elisa Velázquez y Gabriela Iturralde, en la sección A de la Sala José Ma. Morelos, y una hora después habrá un concierto musical a cargo del grupo Caña Dulce y Caña Brava en la sección C de la Sala José Ma. Morelos de la SRE.
Otras instancias participantes en el foro son el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, La Ruta del Esclavo, Resistencia, Libertad y Patrimonio, de la UNESCO, la Fundación Ford, el Centro de Estudios Ecuménicos, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social y la CDI.
Para conocer a detalle el programa del foro: http://www.afrodescendientes.diversidadcultural.mx/