Canal 22 dedicará homenaje en TV a Ernesto de la Peña

COMPARTIR
TEMAS
El canal hará un homenaje al fallecido políglota.
El escritor, ensayista y políglota mexicano Ernesto de la Peña, fallecido hace una semana, será recordado por Canal 22 que le dedicará emisiones de sus programas "Lunes Temáticos" y "Premio Nacional de Ciencias y Artes" .
Como un homenaje al sabio mexicano, el canal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) presentará cuatro programas en los que el académico, erudito de la lengua y la literatura, compartirá sus conocimientos, reflexiones y análisis.
De acuerdo con un comunicado, "La palabra del hombre, la lírica occidental" es el título del primer programa que presenta una reflexión sobre el lenguaje y la palabra del hombre en la literatura mundial.
Posteriormente, se transmitirá "La palabra de Dios, la Biblia y sus lectores" un programa donde el Maestro de la Peña analiza los "textos sagrados" y la interpretación que hacen sus lectores.
"Actores y testigos: Historia y Crónica es el estudio que hizo, en esta emisión, el poeta y exdirector de la Academia Mexicana de la Lengua, refiriéndose a los protagonistas de la historia y aquellos que han atestiguado su paso. finalizar, "El placer de la sabiduría" es un programa donde Ernesto de la Peña comenta sobre la habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia y la experiencia.
Acreedor del Premio Menéndez Pelayo 2012, Ernesto de la Peña falleció el pasado 10 de septiembre del 2012 y Canal 22 lo recuerda también con la transmisión de la serie "Premio Nacional de Ciencias y Artes" , en la que se hablará sobre la trayectoria del destacado lingüista, bajo la dirección de Matías Meyer, coordinado por Arturo Ripstein, donde se muestra la gran labor que el erudito desempeñó en diversas áreas.
De la Peña, nació en la Ciudad de México en 1927, comenzó su formación profesional en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde cursó la carrera de Letras Clásicas.
Estudioso de griego y latín, de árabe y sánscrito, así como lingüística indoeuropea, aprendió chino en El Colegio de México. Más tarde, en la escuela Monte Sinaí estudió hebreo y llegó a dominar más de 30 idiomas.
El también ensayista y poeta, poseía amplios conocimientos de ópera, lo que lo llevó a ser miembro del Consejo de Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes.
De su trayectoria literaria, cuenta con al menos una decena de títulos en los que aborda temas como religión, filosofía y filología. Ernesto de la Peña es autor de "El centro sin orilla" , "La rosa transfigurada" y "Las estratagemas de Dios" .
Fue reconocido con galardones como el premio "Xavier Villaurrutia" (1988) , el Premio Nacional de Ciencias y Artes (2003) , el Internacional Alfonso Reyes (2008) y la Medalla Mozart (2009) .
Fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Real Academia Española desde 1993.
El Premio Nacional de Ciencias y Artes fue instaurado en 1945 por la Presidencia de la República, para promover el desarrollo científico, cultural y tecnológico en el país.