Maquillaje para ocultar lunares, manchas y pequeñas várices

COMPARTIR
TEMAS
Las manchas y los problemas con los vasos sanguíneos como las arañas vasculares no tienen por qué ser permanentes y pueden ser eliminadas por cosmetólogos
Berlín, Alemania.- La varicela dejó algunas marcas, con los años aparecen más lunares y en las piernas las "venas de araña": el cuerpo tiene muchas máculas, pero no a todas hay que aceptarlas con resignación.
Un lunar en los labios es la "marca" de la modelo Cindy Crawford y en la época de Marylin Monroe eran tan apreciados que algunas mujeres se los pintaban en la cara. Pero no a todos les gusta ver sus lunares, sus pequeñas cicatrices o rojeces en la cara.
"Los lunares y las manchas oscuras son transformaciones de la piel que no deberían estar ahí", afirma Hans-Georg Dauer, de la Asociación Alemana de Dermatólogos de Colonia.
Los médicos distinguen entre tres tipos de lunares: algunos no sobresalen de la superficie de la piel, pero son más oscuros que las zonas de alrededor. Otros sobresalen claramente y tienen más tejidos conectores. El tercer tipo está formado por vasos sanguíneos y es de color rojo.
"Todos ellos se pueden quitar rápidamente y en general sin dejar cicatriz una vez descartado que la persona sufra un melanoma", afirma Dauer.
Las manchas y los problemas con los vasos sanguíneos como las arañas vasculares no tienen por qué ser permanentes y pueden ser eliminadas por dermatólogos o cosmetólogos. "Pero si la escleroterapia o el láser para eliminar las várices se hace mal, se producen quemaduras o cicatrices", advierte Dauer, que por eso recomienda ir a centros de confianza. El problema es que estos tratamientos no suelen ser cubiertos por los seguros médicos.
Es más barato por ello maquillarlos. "Las manchas de color de la piel se cubren con preparados resistentes al agua de una tonalidad violeta suave o verde", explica Birgit Huber, de la Asociación de la Industria de la Cosmética Corporal y de Productos de Limpieza (IKW) de Fráncfort.
Se cubre la zona con el lápiz corrector y se extiende el color con el dedo. "Pero no hay que borrar lo que sobresalga", señala Huber. "Los bordes se dejan prolijos con ayuda de una pequeña esponja o un pañuelo de papel limpio".
¿Y por qué verde? "Un concealer o lápiz corrector de ese color deja homogéneas las zonas enrojecidas en base al principio de los colores complementarios", señala Jenny Pohl, portavoz de la Asociación Alemana de Industrias y Empresas de Comercio de Medicinas, Complementos Alimenticios y Productos para el Cuidado Corporal (BDIH). Mientras que con los productos color beige las manchas rojizas siguen viéndose, el verde neutraliza al rojo.
Sobre ello se aplica una el maquillaje. Pohl recomienda un producto líquido del color de la piel o un tono más claro, porque las bases muy cremosas cubren mejor pero se ven más.
"En zonas pequeñas, por ejemplo con acné, se puede colocar un maquillaje más denso". Finalmente, unos polvos quitan brillo a la cara como toque final. "Pero no hay que dejar capas gruesas, porque entonces se produce un efecto máscara desagradable".
Huber añade que en ningún caso hay que arrancar los pelos de los lunares. Solamente se cortan. "En caso de inflamación se puede producir una transformación celular", alerta.