Trazan mapa de los viajes de Hernán Cortés
COMPARTIR
TEMAS
En una edición de lujo, ilustrada con más de 250 imágenes, el historiador Juan Miralles retrata las travesías emprendidas por el conquistador español. Las cinco rutas de Hernán Cortés recopila anécdotas, datos y reflexiones sobre este episodio medular en la historia nacional
Ciudad de México.- El libro Las cinco rutas de Hernán Cortés, investigación a cargo del historiador Juan Miralles (Tampico, Tamaulipas, 1930), tiene como objetivo retratar el camino que siguió el conquistador español en México.
La publicación, editada por Fomento Cultural Grupo Salinas, describe el viaje épico de este personaje por territorio mexicano. "Ya existen libros sobre este tema, como La ruta de Hernán Cortés, de Fernando Benítez, o las crónicas de Bernal Díaz del Castillo, pero decidimos profundizar en los cinco caminos que Cortés recorrió", dice Juan Miralles.
El especialista, quien es autor de varias obras en donde se aborda la figura del colonizador español señala que "la figura de Cortés es una de las más relevantes de la historia mundial. A nosotros como mexicanos nos interesa especialmente, no por sus aventuras, sino porque de la empresa, de esa epopeya que realizó, venimos todos. Nos guste o no nos guste, es la historia de México".
El también diplomático añade que su figura es controvertida porque la Conquista no termina de aceptarse como una realidad histórica, incluso no es vista de la misma forma en todo el país. "Por una lado hay lugares donde el rechazo a la figura de los españoles es unánime; por otro, en la Plaza Tapatía de Guadalajara se le dedicó una escultura a Beatriz Hernández, esposa de uno de los fundadores españoles de Guadalajara".
Hernán Cortés, dice Miralles, fue un hombre firme, que sabía bien a qué venía a México. Su importancia radica en el cambio cultural que hubo después de su presencia. En este momento los mexicanos hablan español y esa lengua es la piedra fundamental y la base de la cultura. La transformación también se reflejó en la forma de pensar y en la religión de la gente.
Aunque aún no se ha dicho la última palabra sobre este personaje, porque se debe seguir investigando sobre su vida y el legado que dejó, el también autor de libros como La Malinche, raíz de México y Bernal mintió reitera que "su importancia radica en nuestro origen, venimos de esa aventura".
Las cinco rutas que se registran en el libro, escrito en español e inglés, son: de Veracruz a Tenochtitlan, de Tenochtitlan a Zempoala, cuando se dirigió a enfrentar a Pánfilo Narváez, de Zempoala a Tenochtitlan, el camino que siguió cerca del árbol de la Noche Triste en Tacuba y la ruta que implementó desde Xochimilco para asediar Tenochtitlan, atravesando Morelos.
Peripecias y alianzas
Mercedes García Ocejo, directora de Fomento Cultural Grupo Salinas, explica que la edición no sólo aborda las rutas que siguió Hernán Cortés, también se registran las complejas alianzas que entrelazó para derrocar a Tenochtitlan.
"En el trabajo también se destacan las peripecias de esas idas y venidas que el conquistador encabezó, incluso demostrando cómo era en su papel de estratega militar y político comprometido con una sola causa", explica.
La investigación tiene el propósito de contribuir al conocimiento de la historia de México. "El tema de Cortés seguirá siempre aportando datos valiosos", puntualiza.
La investigación iconográfica para esta obra editorial estuvo a cargo de María Luz Casal, quien se dio a la tarea de hacer un trabajo minucioso buscando las fotografías que correspondían a los pasajes del relato descrito y a las rutas de Hernán Cortés, destaca.
"De esta forma tratamos de hacer una edición muy cuidada, de lujo. El diseño lo hizo Natalia Rojas, el mapa de las cinco rutas que acompaña la publicación lo dibujó la cartógrafa Magdalena Juárez. Todos los colaboradores son investigadores que respetaron el texto enriqueciéndolo con imágenes", dice García Ocejo.
"Nunca está de más abordar temas como éstos, pues la historia nos ayuda a explicar el presente. Cortés representó el cambio radical en lo que los mexicanos nos constituimos al formar una nación."
La obra Las cinco rutas de Hernán Cortés puede consultarse en www.fomentoculturalgruposalinas.com y www.fcgs.com.mx.
Iconografía
A decir de la investigadora iconográfica María Luz Casal, el mayor reto de su trabajo fue hacer un libro con una sola biblioteca, la de Ricardo Salinas Pliego.
La mayoría de las publicaciones consultadas son del siglo XVIII, XIX y principios del XX, como un facsimilar del Códice Florentino.
Al final se emplearon 20 títulos para seleccionar las más de 250 imágenes que aparecen en el libro; todas relacionadas con las travesías de Hernán Cortés.