¿Por qué protege el yodo contra la radiación tóxica?

Círculo
/ 22 septiembre 2015

    La radiactividad puede provocar cáncer, sobre todo de tiroides, y daños en los huesos y en el cerebro.

    El primer peligro de la radiación es invisible y no huele, por lo que es difícil protegerse de ella. La recomendación de la OMS incluye encerrarse en casa y lavar a conciencia el cabello y el cuerpo si se ha estado expuesto a ella. Entre los efectos de la radiación está el aumento de los casos de cáncer de tiroides, por la presencia del yodo radiactivo en la atmósfera. Para frenarlo se suele administrar yodo a la población, medida que las autoridades niponas todavía no han tomado.

     

    ¿Qué efecto tienen las pastillas de yodo?

    Contrarrestan el efecto del yodo radiactivo, cuyo efecto más agresivo es favorecer este tipo de cáncer. Con las pastillas la tiroides se satura de yodo no dañino, de modo que cuando el radiactivo se inhale o se ingiera a través de los alimentos, el organismo no lo acumula. Se elimina a través de la orina.

    Las autoridades ucranianas tampoco tomaron esta medida de prevención en el desastre de Chernobil, lo que causó más de 6.000 casos de cáncer de tiroides entre la población cercana. Tras ese desastre se multiplicó por diez los casos de cáncer de tiroides en centroeuropa.

    Otro de los componentes de la nube tóxica que podría producirse si se agrava la situación de la central de Fukushima es el estroncio, que se acumula en los huesos más de 30 años y continúa irradiando el organismo. Es el responsable de todo tipo de cánceres tras la exposición a la radiación, especialmente los de huesos y los tumores cerebrales.

    Eduardo Gallego, presidente de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), estima que una exposición más elevada puede conllevar otros riesgos para la salud, como la aparición de enfermedades cardiovasculares. La exposición prolongada podría provocar cánceres (en la sangre, pulmones, colon...) de una gravedad proporcional a la dosis absorbida.

    TEMAS

    COMENTARIOS