Chantilly exhibirá dos de sus fondos artísticos

Círculo
/ 22 septiembre 2015

    El castillo tratará de atraer nuevos visitantes y competir con Versalles

    Paris. El dominio de Chantilly, con su castillo neogótico y sus 7 mil 800 hectáreas de bosques y jardines, exhibirá por primera vez dos de sus fondos artísticos más valiosos, como receta para captar nuevos visitantes y competir con Versalles, su rival desde el siglo XVII.

    Como parte de la estrategia para darse a conocer, este castillo expondrá por primera vez, desde el próximo 23 de marzo hasta finales de junio, la colección de retratos a lápiz constituida por la reina de Francia Catalina de Médici, explicó hoy a Efe la conservadora del museo Condé de Chantilly, Nicole Garnier.

    Esta serie, del pintor Jean Clouet y su hijo François, repasa las personalidades de la Corte, e incluye a la hermana de Carlos V, Leonor de Habsburgo y tres de sus damas de honor, despedidas por el marido de Leonor y rey de Francia Francisco I por sus "incesantes" conversaciones en castellano, añadió Garnier.

    También se exhibirá una muestra de libros y manuscritos históricos atesorados por mujeres exponentes de la nobleza francesa.

    El castillo, situado a 40 kilómetros al norte de París, perteneció al primo de Luís XIV, Luís II de Borbón-Condé, que se disputó con su pariente a los mejores arquitectos y paisajistas de Francia para acondicionar el espacio, según Garnier.

    La rivalidad entre las dos casas incorpora a su repertorio de anécdotas el suicidio del cocinero jefe de Borbón-Condé, François Vattel, por no llegar a tiempo la partida de pescado para el banquete de tres días con el que el príncipe pretendía ganarse el favor de Luís XIV.

    Más de tres siglos después, la fundación creada bajo los auspicios del mecenas multimillonario y líder espiritual de los ismaelitas, el Aga Khan, para custodiar ese patrimonio busca atraer parte del turismo de monumentos históricos que desembarca cada año en la capital francesa.

    El dominio recibió el pasado año a 380 mil visitantes, frente los más de seis millones de personas que fueron a Versalles, por los que los portavoces de la fundación creen que aún hay "un amplio margen de crecimiento" .

    La conservadora del espacio destacó que las dos nuevas muestras se sumarán a la que es "la segunda colección de pintura antigua en Francia después del museo del Louvre" , y que tapiza las paredes de las principales salas y galerías del castillo con obras de los grandes nombres de la pintura, desde Raphael hasta Delacroix, o Boticcelli.

    Las estancias palaciegas, reconstruidas tras la revolución francesa cuando el castillo fue arrasado, incorporan obras de valor histórico como un mosaico romano de la zona de Pompeya, en Italia, con el rapto de Europa por Zeus, o el cuadro "La masacre de los inocentes" de Nicolas Poussin, uno de los cuadros inspiradores del Guernica de Picasso.

    Pero una de las principales joyas del recinto son los jardines, diseñados por el mismo arquitecto de Versalles, André Le Notre, quien ideó una canal de navegación superior en casi un kilómetro de largo al célebre Gran Canal de la residencia real.

    Las fuentes de agua, que funcionaban en la época todo el día a diferencia de las de Versalles, o un parterre de flores cuatro veces mayor del que disponía el monarca galo bajo su alféizar, son otras de las obras de ingeniería con las que el "Gran Condé" quiso humillar a Luís XIV.

    En uno de los extremos del jardín aglo-chino se encuentra la alquería, construida para que la nobleza se relajase en un ambiente campestre, y cuya idea fue imitada unos años más tarde en uno de los rincones de Versalles para uso y disfrute de la reina María Antonieta.

    Unas cuadras majestuosas con capacidad para 350 caballos, construidas a principios del siglo XVIII en los terrenos adyacentes al castillo, son otro de los caprichos que se permitieron los propietarios, en este caso el príncipe Luís Enrique de Borbón, quien "creía que se reencarnaría en caballo" después de morir.

    Hoy en día, varios espectáculos ecuestres rinden homenaje cada año al arte de la doma, entre otras actividades que se desarrollan en los jardines del castillo en verano, como una ópera al aire libre o una muestra de pirotecnia.

    TEMAS

    COMENTARIOS