De rock, flecos y terciopelo, las "tribus urbanas" del DF
COMPARTIR
TEMAS
Se trata de jóvenes pertenecientes a ciertas corrientes ideológicas que encuentran en las calles del Distrito Federal su punto de reunión
Ciudad de México. La ropa, el cabello y la música los identifica y le da pertenencia. Entre la multitud se saben parte de un grupo específico dentro de una sociedad que se ha empeñado en llamarles "tribus urbanas".
Se trata de jóvenes pertenecientes a ciertas corrientes ideológicas que encuentran en las calles del Distrito Federal su punto de reunión, principalmente en lugares como la Glorieta de Insurgentes, el tianguis del Chopo o algunos centros culturales como los llamados faros.
Cinco de estas subculturas son los darks, punks, rockabillys, skatos y rastafaris:
1. Darks: también llamados góticos son jóvenes y adultos que generalmente visten de negro con los rostros maquillados de blanco, utilizan grandes botas y capas, generalmente conviven en los mismos espacios que los "Punks".
2. Punks: El punk fue primeramente un fenómeno estético-musical, que generó una moda generacional en la época de los setenta. Más tarde tomó la forma de un movimiento estético-filosófico que se convertiría en una subcultura.
En el Distrito Federal, han sido culpados de disturbios, incluso, en 2008 la Secretaría de Seguridad Pública del DF los clasificó como el grupo "más anárquico", derivado de su forma de vestir y su poco respeto hacia las normas de cultura cívica, según informó El Universal.
Â
3. Rockabilly: es uno de los primeros subgéneros del rock and roll y se originó en la década de 1950. La vestimenta de sus seguidores o intérpretes se caracteriza por la emulación de la década en que los copetes altos en hombres.
Alex Twister, vocalista de la banda de Rockabilly Teddy Boppers, expresó en entrevista que la ideología de este movimiento es en el puro estilo rockero, es decir, en contra del sistema impuesto.
La música llama a los seguidores de esta subcultura hacia lugares alternos como el Faro de Oriente, el tianguis del Chopo, el Foro Alicia, entre otros espacios.
Â
4. Skatos: son jóvenes de entre 16 y 22 años que visten de manera casual, se caracterizan por reunirse en la vía pública siempre acompañados por sus patinetas o bicicletas.
No obstante, hay una confusión en cuanto al género musical, ya que el ska y el skate son dos cosas completamente diferentes. Sin embargo, fue en la "tercera ola" del género musical cuando californianos que gustaban del deporte en patineta comenzaron a escuchar esa música.
En México se le asocia con grupos como Panteón Rococo, Salón Victoria, Nana Pancha, entre otros.
5. Rastafaris: este movimiento varía en las edades de quienes perteneces a él. Surgió en Jamaica a través de una religión que profesaba la libertad de la comunidad africana. Actualmente los pertenecientes a la cultura rasta definen al mundo de explotación y capitalismo como Babilonia.
 Son conocidos por su devoción a la marihuana y a la música reggae y le hacen tributo al más popular músico de reggae, Bob Marley.
Sus símbolos importantes son los rulos en el cabello conocidos como rastas, que representan la defensa de su identidad y creencias Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo.
También es común encontrarlos en el tianguis del Chopo y en foros como el Dread Nisoto, Foro Alicia, Casa Rasta y el Guetto.