Aumenta el consumo de inhalantes en jóvenes de `clase alta'

COMPARTIR
TEMAS
Las autoridades prevén tipificar la venta de estas sustancias a niños; ya nos son una droga exclusiva de gente de bajos recursos
México, DF. La Comisión Nacional contra las Adicciones impulsará reformas a la Ley General de Salud para que la venta de inhalantes a menores de edad se tipifique como delito.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) a pesar de que el consumo de inhalantes es bajo en comparación con drogas como la mariguana o la cocaína, se estima que va en aumento por ser una sustancia barata y accesible. Y son los niños o jóvenes el mayor grupo de riesgo.
Además, ya no es una droga exclusiva de gente de bajos recursos, pues se ha identificado que personas de estratos socioeconómicos más elevados también son consumidores de inhalantes.
"Se deberán reforzar las sanciones para los lugares donde se expenden estos productos. Y si en el caso de tabaco y alcohol hay que ser muy estrictos, en este caso habría que ser hiper estrictos", consideró el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos.
En tanto, el comisionado Carlos Tena Tamayo explicó que tendrá que realizarse la discusión de hasta qué grado podría ser la penalización para quienes vendan este tipo de sustancias de uso industrial a menores de edad.
"Me parece que tenemos que proteger a los jóvenes y tenemos que ir en contra, con todo lo que nos permite la ley, para poder castigar a quienes hacen este comercio con los menores. Ojalá sea la mayor penalización que se pueda dar", indicó.
Por su parte, Celina Alvear Sevilla, directora del Centro Nacional contra las Adicciones, detalló que se ha visto que desde los ocho años los niños comienzan con el consumo de inhalantes.
Se trata de sustancias como el tolueno o el thinner, cuyo éxito en la industria radica en que son altamente corrosivos.
"Provocan daño cerebral, evidentemente hay problemas en la cognición, en la percepción y en la memoria. Es de las drogas más agresivas porque el daño va directo a las neuronas", advirtió.
 Van por ley para alcohol
El comisionado Tena Tamayo adelantó que otro de los temas que desde la Comisión se está trabajando es la propuesta de una ley para evitar el uso nocivo del alcohol tomando como base la experiencia que se tiene con la Ley contra el Tabaco.
Esto significaría evaluar los impuestos que tiene el alcohol; poder regular la publicidad de este tipo de productos, propiciar estrategias como los alcoholímetros, así como revisar las sanciones encaminadas a quienes vendan bebidas a menores.
"Y naturalmente identificar, como se hace con todas las drogas, que quién es adicto a una droga es una persona enferma y que debemos darle la garantía de un tratamiento y de intervenciones oportunas, para que pueda evitar esta adicción, o pueda suspenderla", agregó.
Señaló que en los próximos días se realizará una reunión en la que las instituciones harán sus propuestas y compromisos en materia de adicciones para lo que resta de la administración.
Asimismo, Córdova afirmó que la Comisión Nacional contra las Adicciones debe contar con recursos decomisados a los narcos, para fortalecer las políticas públicas de prevención y control de las adicciones.
Reiteró que se ha realizado una lucha intensa contra las adicciones, lo que se refleja en el incremento al presupuesto para este rubro, "en cuatro años se han invertido más de dos mil millones."Â