En alerta Salud por los pronósticos de cifras históricas de calor en el país

COMPARTIR
TEMAS
El SMN reportó que el fin de semana estados como Coahuila, Sinaloa, Yucatán, Oaxaca, Sonora, BCS y Campeche superarán los 40 grados
CIUDAD DE MÉXICO.- Con la expectativa de que este año será más caluroso y, sobre todo, muy seco, el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, adelantó que esto implicará el aumento de enfermedades diarreicas, por lo que llamó a los padres de familia a estar más atentos a signos de deshidratación en los infantes porque tratada a tiempo no es grave.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estados como Coahuila, Sinaloa, Yucatán, Oaxaca, Sonora, Baja California Sur y Campeche superarán los 40 grados centígrados en las próximas semanas.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua alertó sobre los 40.2 grados que se registraron este fin de semana en Mérida, cifra récord para el estado. De igual manera, en municipios como Opichén y Peto las temperaturas fueron de 41 grados centígrados con un alto nivel de humedad.
Las autoridades informaron que la Secretaría de Salud en Oaxaca reforzaron el sistema de monitoreo epidemiológico por la ola de calor que el pasado fin de semana, llegó a 44 grados centígrados. En León, Guanajuato, el termómetro alcanzó 35 grados, la temperatura más en los últimos cinco años.
Mientras que en municipios como Salamanca, San Francisco del Rincón, Irapuato y Salvatierra, el termómetro registró 39 grados centígrados.
Por ello, el SMN recomendó no exponerse prolongadamente a los rayos solares; prestar especial atención a niños enfermos, personas de la tercera edad e indigentes; no permanecer por periodos prolongados en lugares cerrados o con ventilación deficiente; comer raciones de fruta fresca y usar protectores solares para la piel.
"Estamos trabajando con información hacia los padres de familia; notar llanto sin lágrimas, por ejemplo, que los niños lloren pero no les salgan lágrimas es porque están deshidratados", ejemplificó. Y es que muchas muertes, advirtió Córdova, están relacionadas con el nivel de educación de la población.
Luego de la caminata con motivo del Día de la Familia, Córdova Villalobos dijo que el clima que se espera en los próximos meses favorecerá que haya menos casos de dengue.
Aseguró que actualmente hay una reducción de 85% en relación con el año pasado, toda vez que en 2010 a estas alturas se tenían 3 mil casos mientras ahora van 400. Â