México, rezagado en meta contra mortalidad materna: Ssa

Círculo
/ 22 septiembre 2015

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernádez, afirmó que la meta propuesta por la ONU para el 2015 no se cumplira debido a la falta de accesos a los servicios que tienen algunas mujeres

Ciudad de México.- México no alcanzará los objetivos del milenio trazados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2015 en cuanto a mortalidad materna, reconoció Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

El funcionario de la Secretaría de Salud (Ssa) dijo que el objetivo era reducir las muertes maternas a una razón de 22 por 100 mil nacidos vivos, y actualmente ésta se ubica en 49.5 por 100 mil.

Mauricio Hernández, quien estuvo en el lanzamiento del observatorio de mortalidad materna, argumentó que entre los factores que envuelven la muerte de una mujer que va a dar a luz, se encuentra la falta de acceso a los servicios de salud.

Mencionó que se realizará una campaña de información más fuerte, sobre todo, en zonas indígenas y aisladas para que las féminas y el personal de salud conozcan que cualquier mujer embarazada debe ser atendida, sin importar la institución médica a la que pertenezca.

Mencionó que el año pasado fallecieron 953 mujeres, de las cuales un porcentaje mínimo fue ocasionado por la epidemia del virus de la influenza AH1N1 que cobró varias vidas de embarazadas.

Por otra parte, Rosario Cárdenas, coordinadora del posgrado de Población y Salud de la UAM-Xochimilco, adelantó que el Coneval realizará un diagnóstico puntual sobre la mortalidad materna en México durante este año, que ayudará a fortalecer los programas que resuelvan esta problemática.

TEMAS

COMENTARIOS