Aparece nueva edición de "La siesta de M. Andesmas", de Duras

Círculo
/ 22 septiembre 2015

    La obra de Duras narra lo que ocurre una tarde cualquiera de verano, mientras `Monsieur Andesmas` espera a un contratista al que ha encargado una terraza con vista al mar para la casa que compró a su hija.

    México, D.F..- Con traducción y prólogo de la poeta Amelia Gamoneda, apareció una nueva edición del relato `La siesta de M. Andesmas`, de la escritora francesa Marguerite Duras, quien murió el 3 de marzo de 1996.

    La traductora conoce a la perfección esta obra, pues la descubrió durante su adolescencia, cuando su padre, el también poeta Antonio Gamoneda, se la recomendara.

    La obra de Duras narra lo que ocurre una tarde cualquiera de verano, mientras `Monsieur Andesmas` espera a un contratista al que ha encargado una terraza con vista al mar para la casa que compró a su hija.

    Se trata de una espera en la que la siesta va y viene y cuesta trabajo distinguir, entre los intermedios de la duermevela, lo que es sueño y lo que es realidad.

    Marguerite Duras nació en Saigón, en la actualidad Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, el 4 de abril de 1914; pasó su infancia y adolescencia en la Indochina Francesa, donde estaba su casa paterna, experiencia que la marcó profundamente e inspiró muchas de sus obras.

    En 1932 se trasladó a Francia, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. Trabajó como secretaria en el ministerio de las Colonias de 1935 a 1941.

    Se casó en 1939 con Robert Antelme, con quien tuvo un hijo que murió en 1942. Ese mismo año Duras conoció a Dionys Mascolo, que terminó siendo su amante. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) ambos participan en la Resistencia francesa.

    Su grupo cayó tras una emboscada, y Duras logró escapar ayudada por François Mitterrand, pero Robert Antelme fue apresado y enviado a un campo de concentración el 1 de junio de 1944. La escritora militó en el Partido Comunista, del que fue expulsada en 1955.

    En 1945, pese a su deseo de divorciarse, cuando Antelme regresó, en penosas condiciones, del campo de Dachau, ella se quedó con él para cuidarle, hecho que relató en su novela "El dolor" (La douleur). Finalmente se divorció en 1946.

    Sus primeras novelas, "Les imprudents" (1943) y "La vie tranquille" (1944), reflejan la influencia narrativa sajona; después evolucionó hacia las formas del `nouveau roman`.

    Se dio a conocer con la publicación de una novela de inspiración autobiográfica, "Un dique contra el Pacífico" (1950). Sus obras posteriores ponen de relieve, en relatos cortos, la angustia y el deseo de los personajes que intentan escapar de la soledad.

    De igual forma se puede citar obras como `El amante" (1984), con el que obtuvo el Premio Goncourt. Novela que alcanzó un éxito mundial, con un tiraje de más de tres millones de copias y que fue traducida a 40 idiomas.

    Su obra literaria cuenta con unas 40 novelas y una docena de piezas de teatro.

    Su trayectoria dramática fue reconocida en 1983 por la Academia francesa con el Gran Premio del Teatro. Marguerite Duras dirigió varias películas, entre ellas "India Song" y "Los niños".

    La propia vida de la escritora es una novela sobre la que ella escribió incesantemente. La destrucción, el amor o la alineación social son temas clave en la vida de Marguerite Duras, que se detectan en toda su obra.

    Una historia tormentosa, de soledad y escritura, de palabras y de silencios, de deseos fulgurantes también. Para los críticos, hay un personaje ineludible en la vida de la autora: su madre.

    El desamor maternal marcó toda su vida e hizo de ella un personaje controvertido en el que se entremezclaban las exigencias del corazón y los caprichos del cuerpo; impetuosa y obstinada, tuvo tantos detractores como seguidores de sus obras.

    Para los conocedores es difícil definir su personalidad: iracunda o dulce, genial o narcisista, a la que hubo que creer cuando aseguraba: "Yo soy una escritora, no vale la pena decir nada más". Marguerite Duras murió el 3 de marzo de 1996.

    TEMAS

    COMENTARIOS