10 consejos de seguridad para tu hogar

COMPARTIR
TEMAS
No colocar objetos de valor a la vista, verificar que las puertas estén cerradas correctamente y no permitir la entrada a tu hogar de extraños son algunas recomendaciones que realiza la SSPDF
Ciudad de México. El robo a casa habitación no figura entre los delitos de alto impacto más frecuentes en la ciudad de México, sin embargo, durante el 2010, se perpetraron en promedio dos por día, revelan cifras de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
La PGJDF cuenta, en su sitio oficial, con un Informe Estadístico Delictivo en el Distrito Federal, en el 2010, en el que se señala que durante los 12 meses de ese año 736 hogares sufrieron robo.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad Publica capitalina brinda una serie de recomendaciones para prevenir el robo a casa habitación.
1. Llaves. Antes de llegar a tu casa, saca tus llaves, observa a tu alrededor y utiliza el menor tiempo para ingresar.
2. Iluminación. La SSPDF recomienda iluminar las áreas exteriores y el acceso a tu domicilio. Una opción es hacer uso de un alumbrado que se active mediante el movimiento. Esto te permitirá darte cuenta de la presencia de alguien.
3. Extraños. Evita la entrada a tu hogar a personas extrañas. Si piden ingresar por una emergencia, es mejor que la solicites a las autoridades correspondientes.
4. Identidad. Si tienes hijos, enséñalos a que sino están seguros de la identidad de quien llama a la puerta, no abran la puerta.
5. Servicios. Si solicitaste algún servicio, antes de que ingresen a tu hogar solicita que se identifiquen plenamente; en caso contrario, no abras la puerta.
6. Información. No informes a desconocidos tus actividades, las de tu familia o vecinos.
7. Objetos. Evita colocar artículos de valor que puedan verse desde la calle o a través de las ventanas, pues esto podría atraer a delincuentes. Evita tener dinero de más en tu casa.
8. Mensajes. Si sales de tu casa, evita dejar indicaciones obvias de que no estás; jamás coloques mensajes en la puerta que indiquen tu ausencia.
9. Puertas. Al salir de tu hogar, verifica que las puertas y ventanas se mantengan cerradas, a fin de evitar el ingreso de algún extraño a tu domicilio. Además se recomienda instalar una mirilla panorámica para ver quien llama a la puerta principal, sobre todo en las noches.
10. Directorio. Ten a la mano un directorio o tarjetas que contengan los números telefónicos de emergencia, así en caso de que los necesites no perderás tiempo.