Cirrosis, cuarta causa de muerte en México: IMSS-Jalisco

COMPARTIR
TEMAS
De acuerdo con la jefa del servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades, aunque la enfermedad esta comúnmente relacionada con el alcohol, existen cada vez más casos subsecuentes de la hepatitis "C", diabetes y obesidad
Guadalajara. La cirrosis es la cuarta causa de muerte en México, dijo la jefa del servicio de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Xóchitl Rodríguez Lomelí.
Indicó que aunque el alcohol se ubica como el principal detonante de la cirrosis hepática, en México existen cada vez más casos de la enfermedad subsecuentes a hepatitis "C", diabetes y obesidad, siendo los dos primeros los predominantes.
Explicó que la cirrosis es una enfermedad que afecta al hígado, caracterizada por la presencia de fibrosis, que consiste en el depósito de fibras de colágeno, las cuales alteran la arquitectura del órgano y dificultan su función.
Refirió que estudios recientes revelan que de cuatro a cinco por ciento de la población en México es alcohólica, "lo que nos da una idea del número de personas que pueden desarrollar cirrosis hepática y esto se potencializa cuando se mezcla con obesidad o hepatitis C".
Comentó que estudios recientes han demostrado que los productos milagro y la herbolaria también pueden causar daño hepático, así mismo la ingesta de medicamentos de forma indiscriminada, sobre todo los que se usan para bajar de peso porque éstos pueden hacer que el hígado se llene de grasa lo que puede causar daño crónico.
Es importante aclarar que el diagnosticar a un paciente con cirrosis no significa que ya se va a morir, desde que se detecta la enfermedad hasta el fallecimiento pueden pasar hasta 10 años, los cuales el paciente puede vivir muy bien si se toman las medidas preventivas para evitar las complicaciones.
Destacó que en el caso de los pacientes con cirrosis ocasionada por la ingesta de alcohol, pueden mejorar muchísimo si dejan de tomar, llegando a normalizarse casi completamente la función del hígado.
Anteriormente se decía que la cirrosis era irreversible, apuntó, ahora se están investigando nuevos fármacos para tratar de revertir la fibrosis, principal proceso que lleva a la cirrosis, "lo que nos da la posibilidad de revertir hasta cierto punto la enfermedad". La cirrosis hepática ocupa la cuarta causa de muerte en México después de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer.
En el servicio de Gastroenterología de la UMAE de Especialidades, la cirrosis y sus complicaciones, como el sangrado de tubo digestivo, ocupan el primer lugar de hospitalización siendo este último la primera causa de muerte en dicho servicio.
Para evitar padecer cirrosis hepática, la especialista recomendó hacerse un diagnóstico oportuno del virus de la hepatitis C (sobre todo aquellas personas que recibieron sangre antes de 1986 o que tienen muchas cirugías) , además de evitar la obesidad y el consumo excesivo de alcohol.