Los 4 nuevos Pueblos Mágicos del DF
COMPARTIR
TEMAS
En el mes de julio recibieron el pergaminos que los acredita con la distinción. Se ubican en Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Tláhuac
Ciudad de México. San Andrés Mixquic, en Tláhuac; Magdalena Atlitic en Magdalena Contreras; San Pedro Actopan, Milpa Alta, y San Agustín de la Cueva, Tlalpan, son los cuatro nuevos Pueblos Mágico con que cuenta la ciudad de México.
En el mes de julio, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal entregó a las autoridades delegacionales el pergamino que acredita a dichas comunidades con la distinción.
Â
El ecoturismo de Magdalena Atlitic
El pasado 22 de julio, el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, entregó formalmente el pergamino al jefe delegacional en Magdalena Contreras, Eduardo Hernández Rojas, que acredita la zona de Magdalena Atlitic como primer pueblo mágico.
En Magdalena Atlitic se ubica el Centro Ecoturístico y Arqueológico Cerro Mazatépetl; el Parque de Aventura Ocotepec; el Corredor Turístico Los Dínamos y el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan.
Â
El mole de San Pedro Actopan
Este nuevo Pueblo Mágico, declarado así el pasado 26 de julio, es conocido como "la capital mundial del mole", característica que lo convierte en uno de los principales atractivos turísticos de la capital, con la difusión a nivel mundial.
El mole forma parte de la gastronomía del país, la cual fue declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el pasado 16 de noviembre de 2010.
En la localidad, ubicada en la delegación Milpa Alta, se lleva a cabo también una de las ferias más importantes que es la del nopal, y cuenta con la parroquia de San Pedro Apóstol, templos erigidos en piedra, que existen en el lugar y que datan del siglo XVI.
Â
La arqueología de San Agustín de la Cueva
El 28 de julio fue el turno de San Agustín de la Cueva, ubicado en Tlalpan.
El pueblo cuenta con áreas naturales protegidas, iglesias coloniales, recintos culturales, mercados y restaurantes. Estos sitios pueden ser visitados en recorridos que se efectúen al Centro Histórico de la delegación, al parque Ecológico Fuentes Brotantes, a la Zona Arqueológica de Cuicuilco.
Entre otros atractivos que se tienen está el edificio delegacional y los murales, así como la Casa de Moneda, inmueble construido en el siglo XVIIII.
Â
El Día de Muertos de San Andrés Mixquic
En pueblo, ubicado en la delegación Tláhuac, es reconocido por una de las celebraciones más tradicionales que se realizan en la capital el Día de Muertos, que es reconocido a nivel internacional por lo que fue declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, el 7 de noviembre de 2003.
En San Andrés Mixquic, los habitantes conservan tradiciones como la producción de hortalizas y verduras en chinampas.
Además, cuentan con una riqueza gastronómica al preparar platillos típicos como el Mixmole, chacualole, romeritos, mole verde de pepita, mole rojo con guajolote, gorditas y tlacoyos de haba, frijol y chicharrón.