¿Qué sucede con los "indios blancos" de Panamá?
![¿Qué sucede con los "indios blancos" de Panamá? ¿Qué sucede con los "indios blancos" de Panamá?](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x898/0c125/1152d648/down-right/11604/LQPR/albinos-panama-aa_VG2863450_MG8099724.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
En el país centroamericano se encuentra la comunidad con la tasa más alta de albinismo en el mundo; pero sabes qué consecuencias conlleva no tener pigmentación en la piel
México.- "En este país hay un pueblo de una especie muy singular... son blancos, y los hay de ambos sexos. Son pocos en comparación a los indios de color cobre... Su piel no es de un blanco parecido al de los europeos claros, con una pizca de rojo debido a la sangre, su tez no es tampoco la de nuestras personas más pálidas, es más bien un blanco lechoso, más claro que el color de cualquier europeo, y semejante al de un caballo blanco". Â
De acuerdo con prensa.com, esa es la manera en que en 1680, un pirata describió a las personas que padecen de albinismo.
En lo que hoy es Panamá, existe una comunidad que es conocida como la raza de los "indios blancos", explica el blog Matiascallone. Se trata de la comunidad de los Kuna, que registra una persona con albinismo por cada 100 habitantes. La tasa más grande a nivel mundial.
Se cree que esto se debe a que en dicha región, en la época de la conquista española, los kuna sin el problema de pigmentación salieron a luchar -y ser masacrados- mientras que los albinos permanecieron escondidos por la sensibilidad a la luz, así que tuvieron una mayor tasa de supervivencia.
Además de tratarse de una comunidad con tendencia a mantenerse aislada, los pobladores se casan entre sí, lo que sube el número de albinos.
Pero, ¿qué es el albinismo? Es la ausencia de melanina, lo que ocasiona poco o ningún color en la piel, el cabello y los ojos. Es decir, los seres humanos tenemos variedad de colores por la presencia de diferentes pigmentos, de los cuales, la melanina es la más importante; sino la tenemos no tenemos color, explica uam.es.
Este problema genético, donde el cuerpo es incapaz de producir o distribuir melanina es hereditario, es decir se transmite de padres a hijos.
Según MedLine Plus, existen diferentes tipos de albinismo, el más severo es aquél en el que las personas con el padecimiento tienen el cabello, la piel y el iris blanco o rosado, adjunto a problemas de la vista. Y es que hay otros niveles de la enfermedad, por ejemplo, cuando solamente se afectan los ojos.
La enfermedad no sólo quita el color, sino que tiene consecuencias graves. El carecer de pigmentación hace a las personas mucho más sensibles a enfermedades como ceguera, estrabismo y fotofobia. El cáncer de piel es la principal afectación.
Y es así como lamentablemente los IBEGWA, albinos en la lengua Kuna, luchan a diario contra el cáncer cutáneo. Y aunque la forma más fácil de prevención es evitar el sol, usando protectores solares y cubriéndose completamente al estar en exterior, así como el uso de gafas solares, la incidencia de la enfermedad es elevada.
Ante el problema, son varias las asociaciones e investigadores que han puesto su atención en los Kuna, y han brindado su ayuda. Un ejemplo de ello es el Club Rotario de Panamá, que inicia el programa "IBEGWA, Hijos de la Luna", donde se brindará ayuda de médicos especialistas para tratar a quienes sufren de cáncer o hasta de sarna.
Ante el problema, son varias las asociaciones e investigadores que han puesto su atención en los Kuna, y han brindado su ayuda. Un ejemplo de ello es el Club Rotario de Panamá, que inicia el programa "IBEGWA, Hijos de la Luna", donde se brindará ayuda de médicos especialistas para tratar a quienes sufren de cáncer o hasta de sarna.
Por la comunidad, también han pasado agrupaciones preocupadas por afectaciones como la discriminación hacia los albinos, aunque cabe recordar que dentro de la población, los albinos tienen un lugar especial, siendo considerados como una raza con la cualidad de defender a su pueblo.
Los prejuicios por albinos, en los Kuna no existen o al menos no son altos. Cada día la falta de melanina es entendida de mejor manera, así como el tratamiento para no tener consecuencias graves por ella. La pregunta es ¿el albinismo en otras partes del mundo está fuera de prejuicio? ¿Se conocen los cuidados?
Para más información sobre albinismo consulta la Organización Latinoamericana de Albinismo.