"Amerigo", el caballo blanco de Santa Claus se jubila tras 22 años

Círculo
/ 23 septiembre 2015

"Amerigo es el mejor caballo del mundo", explica Jan Van der Vlugt, uno de los numerosos "San Nicolás"

Amsterdam, Holanda.- Holanda se prepara para celebrar, el próximo 5 de diciembre, la llegada de San Nicolás (el Santa Claus germánico), pero este año hay una novedad: el caballo blanco que le transportaba por las calles de Amsterdam, y otras ciudades holandesas, en los últimos 22 años, "Amerigo", se jubila.

Ello ha sido motivo para que la tradición, muy querida por niños y adultos en los Países Bajos y en Flandes (comunidad del norte de Bélgica), sea ahora especialmente emotiva, con un "adiós" al veterano acompañante del santo.

La historia de "Amerigo", de 30 años (equivalente a cerca de 90 de un adulto) es simple. A principios de los años 80, el equino fue adquirido junto a un grupo de más caballos para que transportara a los agentes de policía de la brigada de seguridad que patrullan las calles de manera regular.

No obstante, según cuenta el periódico holandés "AD", los veterinarios detectaron que padecía problemas respiratorios y lo cedieron al ayuntamiento de Amsterdam con la idea de que fuera el "caballo oficial de San Nicolás".

"Ha sido bonito, pero ahora ya se ha ganado la jubilación", asegura Pieter Wiersinga, ex director de actividades culturales de la ciudad. "Estaba buscando un caballo con carácter, que pudiera servirnos como 'caballo guía' en los numerosos actos sociales que organizamos", asegura al periódico.

"De repente, un día me di cuenta que la mejor tarea que le podía encomendar era convertirse en el caballo de San Nicolás. Así empezó la historia de una bonita y larga amistad", cuenta Wiersinga.

Una de las características principales que debe tener el corcel blanco de San Nicolás, que llega siempre cargado de regalos para los niños, es capacidad de aguante y resistencia ante el estruendo y los elevados decibelios de centenares de pequeños vociferando a su alrededor mientras desfila por las calles: algo que Amerigo ha demostrado con creces en estos últimos 22 años y que hará, por última vez, el próximo 5 de diciembre.

"Amerigo es el mejor caballo del mundo. Inmediatamente logra 'conectar' con el jinete que lo monta, se deja guiar con extrema facilidad, es dócil, obediente, disciplinado y, sobre todo, sabe controlar sus nervios", explica Jan Van der Vlugt, uno de los numerosos "San Nicolás" que le ha montado en los últimos años.

"Es como ir en un automóvil con el cambio automático. Mientras estás desfilando, no te hace falta ni siquiera pensar en tener bien agarradas las riendas, él lo hace solo. Puedes relajarte y concentrarte en tirar los caramelos y los regalos a los niños que se arremolinan a su paso", agrega Van der Vlugt en declaraciones a la radio NOS.

San Nicolás es, entre los niños (y también los mayores), el personaje más popular de Holanda y le gana incluso a las grandes figuras del mundo del fútbol o del cine.

Ineke Strouken, directora del Centro Holandés para la Cultura Popular (Nederlandse Centrum voor Volkscultuur) de Utrecht, en el centro del país, afirma: "todo el mundo quiere a San Nicolás. La celebración no se limita al ámbito del hogar como era hasta hace pocos años, se celebra también en la oficina".

En la madrugada del próximo 6 de diciembre, los niños de Bélgica y de Holanda estarán en sus camas impacientes esperando emocionados la llegada de San Nicolás, en realidad Santa Claus, como pretende la tradición germánica en sus versiones alemana, holandesa y belga.

Con su llegada se inician las fiestas navideñas en esta parte de Europa, mucho antes que en el sur del continente, donde -como es tradición- suelen comenzar el día 24 de diciembre y terminar el 6 de enero, con los más duros competidores de San Nicolás: los tres Reyes Magos (también con sus regalos a cuestas).

En Holanda se dice que el "Sint" (San Nicolás) viene de España y no de Turquía -de la ciudad de Mira, donde era obispo-. Esta leyenda tiene que ver con las riquezas con las que, en el XVI, venían cargados los galeones españoles que paraban en los Países Bajos.

TEMAS

COMENTARIOS