Nombran sala de la CNT como "Héctor Mendoza"

COMPARTIR
TEMAS
Dicho nombramiento formó parte del homenaje nacional que el Conaculta/INBA rinde al hombre de teatro fallecido en diciembre de 2010.
Ciudad de México.- Ante la presencia de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio, y del director de la agrupación, Luis de Tavira, la víspera se develó una placa conmemorativa con la que la sala de la casa sede de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) recibió el nombre del dramaturgo Héctor Mendoza.
En el acto estuvieron el hijo del también director escénico, Rodrigo Mendoza, y el coordinador Nacional de Teatro, Juan Meliá, y formó parte del homenaje nacional que el Conaculta/INBA rinde al hombre de teatro fallecido en diciembre de 2010.
De Tavira explicó que el foro de la compañía, en Coyoacán, se inauguró en 2009 con la puesta en escena "Pascua", en versión y dirección de Héctor Mendoza, que representó su penúltimo montaje antes de su fallecimiento en diciembre de 2010.
"En este bautizo que celebramos se cumplen en realidad dos homenajes: al artista admirable y al espacio teatral. Se rinde un homenaje justo al artista al dedicarle este espacio entrañable, visitado siempre por el enigma de aquellas presencias que suelen habitar en esa zona sagrada que llamamos teatro y que fue la razón de vida de Héctor Mendoza".
"En el segundo caso, se honra este teatro al nombrarlo con la evocación de un hombre de teatro mexicano que acuño para él y para los que con él se atrevan, una nueva condición teatral, la de una forma superior de vida", dijo.
Por su parte, Teresa Vicencio destacó la importancia de la Compañía Nacional de Teatro por la calidad de sus propuestas escénicas y el estrecho vínculo que ha formado con el público, como lo confirman los 22 montajes que hasta la fecha ha realizado.
"Esta noche nos encontramos reunidos para develar esta placa con la que a partir del día de hoy le damos el nombre del maestro Mendoza, en ello reunimos este interés por mantener la correspondencia entre una estructura de primer nivel, donde el arte puede desarrollarse y también el empeño para mantener viva la memoria de quienes nos han legado un arte perdurable".
Dijo que con este acto, el Instituto ratifica su compromiso de reconocer la tradición artística mexicana a través de una figura cercana y entrañable, que contribuyó a las actividades que el INBA lleva a cabo en la promoción y difusión del arte.
Después de la develación de la placa hecha de cuadros de talavera, se realizó la función de la obra "Noches islámicas", de Héctor Mendoza, con la dirección de José Caballero.
Nacido en Guanajuato en 1932, Héctor Mendoza instauró el concepto de puesta en escena que ubicó al teatro mexicano en la modernidad. En 1994 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su aportación al teatro.
Su técnica de actuación se caracterizó por implementar diversas técnicas y posturas de sus personajes, que acaban involucrándose de forma que el espectador es partícipe del conflicto humano.
"Noches Islámicas" estará en temporada hasta el 18 de diciembre con funciones los martes, miércoles y jueves a las 20:00 horas.
Funciones extra: viernes 16 a las ocho de la noche, sábado 17 a las siete y domingo 18 a las seis, en la Sala Héctor Mendoza de la Casa de la Compañía Nacional de Teatro.
El inmueble se ubica en Francisco Sosa número 159, Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán. Entrada libre con cupo limitado.