Grafiteros toman casa para mostrar su arte

Círculo
/ 23 septiembre 2015

35 artistas del grafiti relataron sus historias, preocupaciones y sueños al transformar una vivienda abandonada en la Avenida Revolución.

Ciudad de México.- Con su arte, 35 jóvenes transformaron una vivienda abandonada de las calles de Avenida Revolución de esta ciudad, donde con aerosol o brocha en mano, relataron sus historias, preocupaciones y sueños, exaltando el grafiti como su principal medio de expresión y a través del cual se manifestaron en contra de la represión y la injusticia social.

Tal transformación de esa casa será proyectada este viernes a través del documental "La casa tomada" por Canal 22 a las 20:00 horas, en su emisión de la serie "Diversidad" donde se mostrará el trabajo plasmado en muros, ventanas y diversos rincones de esa casa ubicada en Avenida Revolución.

Además, en la emisión se aborda el origen y desarrollo del grafiti, el cual surgió en Nueva York, Estados Unidos, en los años 60, como una forma de expresión en contra de la represión y la desigualdad; con el fenómeno de la migración, ésta se expandió a diversas naciones al grado de convertirse en una manifestación mundial.

En tanto, en el caso de México, comenzó en Tijuana a principios de la década de los 80, al ser éste un sitio fronterizo por donde transita la mayor parte de migrantes mexicanos y de América Latina hacia Estados Unidos; de este modo, el grafiti empezó a expandirse en el territorio nacional, a la par que lo hacía en diversos países como Francia, Alemania, España, Argentina y Brasil

En el documental "La Casa Tomada" se juntaron jóvenes de diferentes "bandas", grafiteros que son conocidos por sus compañeros por sus sobrenombres, como: Aper, Radio, Acer, Ave, Tache, Yeyei, Kolor, Motor, Boer, Crash, Obvia y Juar Juar, entre otros, quienes muestran sus historias, gustos, ideas, técnicas, así como la diferencia del grafiti legal y el ilegal: el primero es "donde puedes" y el segundo "donde quieres".

Entre los testimonios destacan el de Basik, una joven amante de la literatura que mediante sus creaciones busca establecer un puente entre la gente y la lectura, y el de Ulises, que concibe esta práctica como una expresión en contra de la marginación y las autoridades.

También resalta el grafiti de Neuzz, grafitero e ilustrador, quien participó en una edición italiana dedicada a artistas urbanos y callejeros, él basa sus diseños en cuentos de la Mixteca de Oaxaca, relatos que le contó su abuelo y que hablan de brujas, fantasmas y naguales.

En el programa que es coproducción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Canal 22 se aborda el caso de "Sublevarte", grupo que se formó hace 12 años durante la huelga en la UNAM, en el que algunos de sus integrantes pertenecían a la Escuela Nacional de Artes Plásticas y decidieron agruparse al identificar rasgos en común: el quehacer gráfico y una ideología política de izquierda.

La emisión "La Casa Tomada", cuyo nombre fue retomado de un cuento del escritor argentino Julio Cortázar, muestra los diseños de 35 grafiteros procedentes de lugares como Ecatepec, Iztapalapa, Tacubaya y Texcoco, además de expresiones como el rap y el "brake dance" que acompañan su arte de temáticas tan variadas, como elementos representativos de la cultura mexicana, ecológicos, cómics y tags o firmas, entre otros.

TEMAS

COMENTARIOS